Quantcast
Channel: Magazine - adaptaciones-literarias
Viewing all 567 articles
Browse latest View live

'Sherlock Holmes 3' más cerca tras la incorporación de un nuevo guionista

$
0
0
Robert Downey Jr., Guy Ritchie y Jude Law

La semana pasada, durante una entrevista con motivo del estreno de 'Capitán América: Civil War', Robert Downey Jr. declaró que tienen la intención de rodar 'Sherlock Holmes 3' este año. Sorprendente si tenemos en cuenta que no había noticias sobre el proyecto desde el pasado verano; parece que en Warner se han puesto las pilas porque han contratado a un nuevo guionista.

HollywoodNews informa que James Coyne —'Vikingdom' (2013), 'Otra clase de justicia' ('A Certain Justice', 2014)— se ha incorporado a la secuela para reescribir el borrador en el que había estado trabajando hasta ahora Drew Pearce. De momento no hay más novedades al respecto pero se cuenta con el regreso de Jude Law y es de suponer que Guy Ritchie continuará como director tras ocuparse de las dos primeras aventuras basadas en la obra de Arthur Conan Doyle.

'Sherlock Holmes' recaudó más de 500 millones de dólares en 2009 y 'Sherlock Holmes: Juego de sombras' hizo una cifra similar dos años más tarde; raro es que hayan tardado tanto en completar la trilogía. Recordemos que tras el fiasco en taquilla de la reivindicable 'Operación U.N.C.L.E.' ('The Man From UNCLE'), Ritchie tiene pendiente de estreno una nueva adaptación de la leyenda del Rey Arturo, con Charlie Hunnam de protagonista.


'Cell', tráiler de la adaptación de la novela de Stephen King, con John Cusack y Samuel L. Jackson

$
0
0
John Cusack, Samuel L. Jackson, Isabelle Fuhrman y Owen Teague

John Cusack y Samuel L. Jackson se reencuentran en otra adaptación de una novela de Stephen King. Tras coincidir en '1408', ahora podemos verles en el tráiler de 'Cell', basada en la obra homónima del escritor de 'El resplandor', 'Misery' o 'It', entre otras títulos destacados de la literatura de terror. El propio King firma el guion en colaboración con Adam Alleca —guionista del remake de 'La última casa a la izquierda' ('The Last House on the Left')—.

Como informamos, la película está dirigida por Tod Williams —responsable de 'Una mujer difícil' ('The Door in the Floor') o 'Paranormal Activity 2'— y la historia parte de un evento conocido como "El Pulso": una señal que se transmite por teléfonos móviles convierte a la mayoría de población en zombis (o rabiosos asesinos). Cuatro individuos que no han sido afectados intentarán sobrevivir...

Isabelle Fuhrman, Owen Teague y Stacy Keach completan el reparto de 'Cell', que se estrenará en plataformas VOD en el mes de junio; en julio probará suerte en salas de cine. De momento no hay fecha para España. Aquí está también el póster, donde no han estado muy finos insertando a los protagonistas (Cusack parece que no sabe en qué película se ha metido):

Póster de Cell

'Entrevista con el vampiro': se prepara una nueva adaptación con Jared Leto como Lestat

$
0
0
Tom Cruise y Brad Pitt en Entrevista con el Vampiro

Parece que Josh Boone estaba tan impaciente por compartir la noticia que no ha querido esperar a que se anuncie de manera oficial. El director de 'Bajo la misma estrella' ('The Fault in Our Stars') ha acudido a las redes sociales para desvelar que está trabajando en una nueva adaptación de 'Entrevista con el vampiro' ('Interview with the Vampire'); para despejar dudas, el realizador ha compartido en su cuenta de Twitter dos artículos que informan del proyecto.

En verano de 2014, Universal Pictures e Image Entertainment adquirieron los derechos para el cine de 'Crónicas Vampíricas' ('The Vampire Chronicles'), la serie de novelas escritas por Anne Rice, y según TheWrap contrataron a Boone para escribir un guion y dirigir la primera entrega. Desde entonces no había noticias y el cineasta tiene más proyectos entre manos —'Apocalipsis' ('The Stand') y un spin-off de X-Men— pero ahora sabemos que la película está en marcha. Y quién podría liderar el reparto...

Así es, Josh Boone considera que "sólo puede haber uno" como Lestat y no es otro que Jared Leto, al que veremos pronto interpretando al Joker en 'Escuadrón suicida' ('Suicide Squad'). Recordemos que Tom Cruise daba vida al vampiro en la estupenda película de Neil Jordan protagonizada por Brad Pitt. Fue un éxito que dio lugar en 2002 a una precuela de inferior calidad, 'La reina de los condenados' ('Queen of the Damned'), en la que Stuart Townsend interpretaba a Lestat.

#annerice #vampirechronicles #thevampirelestat

Una foto publicada por Josh Boone (@joshboonemovies) el

Como puedes ver en la fotografía de la portada del guion, Jill Killington ('All We Had') ha colaborado con Boone en la nueva versión de 'Entrevista con el vampiro'. Pero como decía, Imagine y Universal no han anunciado todavía el proyecto así que no hay más información al respecto ni fecha de estreno. ¿Hay ganas de que los vampiros de Anne Rice regresen a los cines, ahora que nos hemos desintoxicado de la saga 'Crepúsculo'?

Vía | TheWrap

'Inferno', carteles de la nueva secuela de 'El código Da Vinci' con Tom Hanks

$
0
0
Tom Hanks en Inferno

Aquí tenemos los primeros carteles de 'Inferno', tercera entrega de las aventuras de Robert Langdon. El héroe creado por el escritor Dan Brown vuelve a los cines encarnado nuevamente por Tom Hanks y con Ron Howard repitiendo en la dirección tras los éxitos de 'El código Da Vinci' ('The Da Vinci Code') y 'Ángeles y demonios' ('Angels & Demons'). Se estrena el 14 de octubre y el tráiler debería estar al caer...

Aparte de Hanks, que siempre deja momentos de gran actor por muy malo que sea el guion o el director, me atrae la incorporación de Felicity Jones como coprotagonista; nominada al Oscar por 'La teoría del todo' ('The Theory of Everything'), este año también la veremos en dos títulos potentes, 'Un monstruo viene a verme' ('A Monster Calls') y 'Rogue One: Una historia de Star Wars' ('Rogue One: A Star Wars Story'). Ben Foster, Omar Sy, Irrfan Khan y Sidse Babett Knudsen completan el reparto.

Cartel de Inferno
Cartel de Inferno en español
Tom Hanks en un póster alternativo de Inferno

El guion lo firma David Koepp, habitual colaborador de Steven Spielberg —'Parque Jurásico' ('Jurassic Park'), 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' ('Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull')—. Basada en la novela homónima de Brown, la historia arranca con Langdon despertando en un hospital, sufriendo amnesia. La doctora Sienna Brooks le ayudará a recobrar la memoria para evitar que un loco cause una matanza inspirado por la obra de Dante...

Michael Fassbender será un asesino en serie en 'Entering Hades'

$
0
0
Fassbender

Tal y como Michael Fassbender está construyendo su carrera, que va desde grandes blockbusters y sagas hasta películas indie y de autor, de corte más sesudo, está claro que nunca le veremos en una comedia romántica -¡y menos mal!-. A finales del año pasado le vimos en la violenta y potente 'Macbeth' de Justin Kurzel y por no dejar de lado la sangre, tiene un nuevo proyecto: 'Entering Hades', donde dará vida a un asesino en serie.

Basada en una novela de John Leake, cuenta la horrible historia real de Jack Unterweger, un premiado periodista austríaco que investigaba asesinatos y que se involucró demasiado en el asunto, llegando a matar a 12 personas en diferentes países. El guión lo firman Alexander Dinelaris -guionista de 'Birdman'- y Bill Wheeler.

Fassbender, además de sumar un personaje intenso más a su filmografía como actor, también participa como productor en la búsqueda del mejor director para esta historia. Un esfuerzo extra que compagina con los centenares de rodajes que lleva encadenando desde ni se sabe cuándo: ahora rueda 'Alien: Covenant' y estrenará 'X-Men: Apocalipsis', 'Assassin's Creed' y 'The Light Between the Oceans' en los próximos meses.

Vía | Empire

'Inferno', tráiler de la nueva secuela de 'El código Da Vinci'

$
0
0

Tom Hanks en Inferno

"Hay un interruptor. Si lo activas, medio planeta morirá. Pero si no lo haces, dentro de 100 años la especie humana desaparecerá."

Robert Langdon se ha metido en otro lío y debe resolverlo si quiere salvar el mundo. Tras mostrar dos carteles, Sony ha lanzado el primer tráiler de 'Inferno', tercera película de Tom Hanks en la piel del héroe creado por el (terrible) escritor Dan Brown. Al igual que en 'El código Da Vinci' ('The Da Vinci Code') y 'Ángeles y demonios' ('Angels & Demons'), Ron Howard se ocupa de la dirección tras el fracaso de 'En el corazón del mar' ('In the Heart of the Sea').

Teniendo en cuenta los precedentes, está bastante claro lo que cabe esperar: en el mejor de los casos, un simple entretenimento para pasar el rato, sin exigir demasiado. Junto a Hanks, en el reparto de este thriller encontramos a la ascendente Felicity Jones (la nueva estrella de la saga 'Star Wars', protagoniza el spin-off 'Rogue One'), Ben Foster (actorazo desaprovechado en Hollywood), Irrfan Khan, Sidse Babett Knudsen y Omar Sy, entre otros.

  • En español:

  • En inglés:

  • Tráiler alternativo en versión original con subtítulos:

Hans Zimmer se ocupa de la música y David Koepp del guion, basado en la novela homónima de Brown. 'Inferno' se estrena en octubre, el día 14 en España y el 28 en Estados Unidos. Ésta es la sinopsis oficial distribuida por Sony:

"Robert Langdon, el famoso profesor de simbología (nuevamente interpretado por Tom Hanks), se encuentra tras el rastro de una serie de pistas conectadas con el mismísimo Dante. Cuando Langdon despierta con amnesia en un hospital italiano, hará equipo con Sienna Brooks (Felicity Jones), una doctora de la que él espera le ayude a recuperar sus recuerdos. Juntos recorrerán Europa en una carrera a contrarreloj para desbaratar una letal conspiración global...

Ridley Scott y Drew Goddard, juntos de nuevo en el western 'Wraiths Of The Broken Land'

$
0
0

Scott Goddard

Ridley Scott, autor de filmes de referencia como ‘Alien’ (1979) o ‘Blade Runner’ (1982), dirigirá para 20th Century Fox ‘Wraiths Of The Broken Land’, un western ambientado en el México de principios del siglo XX y basado en una novela de S. Craig Zahler, autor de 'Bone Tomahawk' (2015). Drew Goddard, que ya colaboró con Scott en ‘Marte’ ('The Martian', 2015) volverá a hacer equipo con él escribiendo el guion de este proyecto.

El argumento de 'Wraiths of the Broken Land', publicada en 2013, gira en torno al intento secuestro de dos hermanas forzadas a prostituirse en un club. El padre y los hermanos de las chicas, que conforman una banda de salvajes conocida como Plugford, contratan los servicios de un dandy en la bancarrota para averiguar si éstas siguen con vida.

La película será producida por el propio Scott, Simon Kinberg y Aditya Sood. Recordemos que ‘Marte’ supuso todo un éxito de taquilla, llegando a recaudar más de 630 millones de dólares en todo el mundo. Además recibió siete nominaciones al Oscar, incluyendo el de Mejor Guión Adaptado para Goddard. A ver si la fórmula funciona con este filme, que sería el primer western de Scott tras un fallido intento de adaptar la novela de Cormac McCarthy, 'Meridiano de Sangre'.

Ridley Scott se encuentra rodando en estos momentos ‘Alien: Covenant’, el regreso al universo que creó en ‘Alien’ y que supondrá el segundo capítulo de la trilogía que comenzó con la floja ‘Prometheus’ (2012), con Michael Fassbender, Katherine Waterston, Danny McBride y Demián Bichir como protagonistas. La película se estrenará el 4 de agosto de 2017.

Vía | Variety

'High Rise', el desconcierto hecho película

$
0
0

High Rise 6

Casi cincuenta años le ha llevado a esta novela de James Graham Ballard encontrar la manera de llegar a la gran pantalla. Fue en 1970 cuando el productor británico Jeremy Thomas compró los derechos del libro y a finales de la década trató de hacer la película con Nicolas Roeg como director y con Paul Mayersberg como guionista. No hubo suerte y el proyecto no salió adelante.

Sin embargo, Thomas no cesó en su intento. En el año 2000 contactó con el director canadiense Vincenzo Natali para llevar a cabo una libre adaptación del texto original. No obstante, el proyecto tampoco terminó de cuajar. Fue en 2013 cuando Ben Wheatley leyó la obra del escritor inglés y se interesó por ella, haciendo posible que el deseo de Thomas de producir el filme, por fin, se viese hecho realidad.

Ballard en el cine

High Rise3

No es la primera vez que los libros de Ballard son objeto de adaptaciones cinematográficas, antes de ‘High Rise’, (2015) otros directores ya lo habían hecho con otros textos del autor. Es el caso de ‘El imperio del Sol’ (‘Empire of the Sun’, 1987) un filme de corte autobiográfico basado en su novela homónima de 1984 y dirigido por Steven Spielberg o ‘Crash’ una película que David Cronenberg adaptó al cine en 1996 (y que también produjo Jeremy Thomas), basándose en el texto escrito por Ballard en 1973.

Es ahora el director de películas como 'Kill List' (2011) o ‘A Field in England’ (2013) quien se atreve con ‘High Rise’, filme con el que demuestra su talento para la definición de espacios con la cámara (Ballard también lo hacía en sus textos), algo que resulta fundamental si tenemos en cuenta que el protagonista absoluto de la cinta es un edifico de hormigón de 40 pisos de alto y más de 1000 apartamentos.

La guionista Amy Jump (esposa y colaboradora habitual de Wheatley) no guarda ningún secreto sobre hacia dónde va a dirigirse el filme. La película comienza con un Robert Laing (Tom Hiddleston) manchado por completo de sangre y comiéndose con indiferencia a su perro en el balcón, en medio de montones de basura y desperdicios.

Un comienzo que acaba en desmadre

Hig Rise

Inmediatamente después, hay un salto en el tiempo que nos lleva tres meses atrás, cuando Laing se traslada a su nuevo apartamento en esta enorme torre encorvada tras sufrir la pérdida de su hermana. Laing anhela el orden y la asepsia que le ofrece este piso porque le da la sensación de control y pertenencia que anhela.

Pronto se dará cuenta de que en este rascacielos se está desarrollando todo un mundo aparte, en el que parece existir una sociedad modélica autosuficiente. Nada más lejos de la realidad… enseguida comienzan a surgir los problemas entre los vecinos, que se dividirán en clases: los habitantes de los oscuros pisos bajos (el personaje de Luke Evans encabeza magistralmente este grupo), los habitantes de los pisos intermedios (con Robert Laing —Hiddleston— a la cabeza) y los de los pisos superiores (con Jeremy Irons en el papel del arquitecto del edificio).

A medida que avanza el filme, aumentan las peleas y ya no quedará nada de los buenos modales iniciales. Se dará paso al más absoluto de los caos, donde los personajes darán rienda suelta a sus instintos más primitivos manteniéndose firmes a la idea de no moverse de este edificio que, según avanza la película, va pudriéndose poco a poco. Hay en el filme ciertos atisbos de misoginia que se hacen patentes con los personajes de Sienna Miller, Elisabeth Moss y Keeley Hawes.

'High Rise', vehículo de lucimiento personal

High Rise 45

En cuanto a la adaptación que consigue Weathley: todo hay que decirlo, sabe cómo perturbar y consigue hacerlo traduciendo la volcánica y oscura prosa de Ballard en un auténtico desorden visual y narrativo. La película es un viaje a la locura, a la anarquía, a la degradación moral, física y social.

En este aspecto el filme logra su objetivo mostrando con éxito la pérdida absoluta de cualquier código de valores, las orgías sexuales a lo “Stanley Kubrick” (‘Eyes Wide Shut’, 1999) e introduciendo a la vez un mensaje de crítica hacia el sistema capitalista. Sin embargo no solo me resulta excesiva en algunos momentos, sino que en ocasiones llega a perderse dentro de esos excesos y eso que no tiene un mal comienzo.

También se queda en lo más superficial de la propuesta al centrar demasiado sus esfuerzos en lucirse, intentando impresionar al público con una sucesión de imágenes delirantes y oníricas y un montaje que únicamente evoca lo apocalíptico en lugar de subrayar los motivos que llevaron a Ballard a escribir semejante relato en 1975, y que, a día de hoy puede seguir valiendo como metáfora de nuestra sociedad actual.

Lo mejor: La banda sonora de Clint Mansell. Luke Evans hasta las trancas de cocaína. Lo peor: ¿En serio pretenden que, tras dos horas de locura, crea que el mensaje final de Margaret Thachter encaja de alguna manera en la cinta?

Otra crítica en Blogdecine: Syfy 2016 | 'High-Rise', ambición desmedida (Por Mikel Zorrilla)


'Billy Lynn’s Long Halftime Walk', tráiler del esperado regreso de Ang Lee

$
0
0

Billy Lynn's Long Halftime Walk

Ojo a esto. No va a dar tanto que hablar como el de 'Assassin's Creed' pero este tráiler debería ser muy esperado por todos; ya podemos echar un vistazo a 'Billy Lynn’s Long Halftime Walk', la nueva película de Ang Lee cuatro años después de triunfar con 'La vida de Pi' ('Life of Pi'). El director ganador de 2 Oscars (por 'Brokeback Mountain' y 'La vida de Pi') vuelve con una adaptación de la novela homónima de Ben Fountain.

Kristen Stewart, Vin Diesel, Chris Tucker, Garrett Hedlund, Steve Martin y el novato Joe Alwyn lideran el peculiar reparto de este drama que Tristar va a estrenar el 11 de noviembre. “Es una historia de amor, valentía y devoción. Es la historia de un joven descubriendo su lugar en el mundo, y de la especial hermandad entre los soldados, la profundidad de sus vínculos, y los sacrificios que realizan", explica Lee.

Póster de Billy Lynn's Long Halftime Walk

Del guion se ocupa Simon Beaufoy, también premiado con un Oscar por escribir 'Slumdog Millionaire'. Cabe señalar que Ang Lee ha querido ofrecer algo diferente rodando en 3D y a 120 fotogramas por segundo, un formato inédito hasta ahora. Sin embargo, no vamos a notar la diferencia en el tráiler, habrá que esperar a descubrirlo en la sala de cine...

La historia gira en torno a Billy Lynn, un soldado estadounidense de 19 años que aprende lo que es la guerra en Irak. Al volver a su país, Billy y los demás supervivientes de su patrulla son tratados como héroes antes de volver al campo de batalla...

Adam Driver y Michael Palin son los protagonistas definitivos de 'El Quijote' de Terry Gilliam

$
0
0

Quixote

Casi 20 años lleva Terry Gilliam tratando de sacar adelante 'The Man Who Killed Don Quixote'. Un proyecto maldito que ha adquirido cotas quijotescas -y nunca mejor dicho-, ya que ha estado innumerables ocasiones a punto de realizarlo y por unos motivos u otros, siempre se caía. Ahora parece -¡y crucemos los dedos!- que se va a materializar gracias a los empeños de Gilliam que ha encontrado en el productor portugués Paulo Branco, a través de Alfama Films, a su gran aliado.

Parece que la cosa funciona cuando se acaba de anunciar que los nombres de los actores que, finalmente, darán vida al Caballero de la Triste Figura y a su escudero, siendo Michael Palin y Adam Driver los elegidos. El primero fue miembro de los míticos Monty Python junto a Gilliam, y llega al rol después de que se barajaran otros clásicos como Jean Rochefort y John Hurt.

Adam Driver, por su parte, es uno de los chicos de moda en Hollywood tras su papel de Kylo Ren en 'Star Wars: el despertar de la fuerza', aunque antes lo descubrimos en la genial serie 'Girls' de la HBO y en Cannes estrena este año 'Paterson' de Jim Jarmusch, sin contar sus participaciones con los Coen o Martin Scorsese. Driver toma el relevo así de Johnny Depp -quien iba a dar vida al personaje en 1998- y gana a otros nombres que sonaron, como los de Ewan McGregor o Jack O'Connell.

Pero el tiempo también ha afectado mucho al guión de 'The Man Who Killed Don Quixote'. Co-escrito por el propio Gilliam y Tony Grisoni, lo último que se sabe es que Driver dará vida a Toby, un director de publicidad que en un viaje a España para un rodaje, se tropezará con una copia de una película cuyo rastro seguirá hasta convertirse en una especie de nuevo Sancho Panza.

Vía | Indiewire

Lynne Ramsay regresa con ‘You Were Never Really Here’, un thriller con Joaquin Phoenix

$
0
0

Joaquin Phoenix Lynne Ramsay

Parece que llegan tiempos más favorables para la realizadora Lynne Ramsay. Después de la polémica en la que se vio envuelta tras abandonar la dirección de ‘La venganza de Jane’ en el primer día de rodaje, regresará a la gran pantalla con un thriller titulado ‘You Were Never Really Here’, que protagonizará Joaquin Phoenix.

Ramsay, que dirigió a Tilda Swinton y Ezra Miller en 'Tenemos que hablar de Kevin’ ('We Need to Talk About Kevin', 2011) firma el guión de esta cinta basada en la novela de Jonathan Ames, que relata la historia de un atormentado veterano de guerra que ahora trabaja rescatando mujeres del tráfico sexual. En uno de esos rescates se desata una tormenta de violencia y corrupción en su contra, haciendo despertar a la bestia que lleva dentro...

You Were Never Really Here

Este es uno de los proyectos de más alto perfil presentado por la compañía Insiders en el mercado de Cannes –que se está llevando a cabo estos días de forma paralela a las proyecciones del festival–. Sin duda parece un regreso bastante prometedor para Ramsay, que no pasaba por su mejor momento profesional tras ser sustituida por Gavin O'Connor en la citada ‘La venganza de Jane’ (2016). Esperemos que la película obtenga el apoyo que necesita para entrar en producción.

Por su parte, Joaquin Phoenix no para. Recordemos que su último trabajo fue en 'Irrational man' (2015) de Woody Allen y que no hace mucho se anunciaba su posible participación en 'The Sister Brothers' (2016) y su interpretación del papel de Jesucristo en 'Mary Magdalene' (2017).

Vía | The Playlist

'La torre oscura', primeras imágenes de Idris Elba como el Pistolero

$
0
0

Idris Elba en el rodaje de La Torre Oscura

"El hombre de negro huía a través del desierto, y el pistolero iba en pos de él."

Por fin han aparecido las primeras imágenes del rodaje de 'La torre oscura' ('The Dark Tower'), que está teniendo lugar en Ciudad del Cabo. De momento sólo podemos echar un vistazo al aspecto de Idris Elba como Roland Deschain, "El Pistolero", pero todavía es muy pronto; la adaptación de la obra de Stephen King se estrena en febrero de 2017 distribuida por Sony.

Recordemos que el inglés encabeza un reparto en el que también figuran Matthew McConaughey, Jackie Earle Haley, Abbey Lee, Katheryn Winnick, Tom Taylor y Fran Kranz, entre otros. Dirige Nikolaj Arcel —'Un asunto real' ('En Kongelig Affære')— a partir de un guion escrito por Akiva Goldsman —'Una mente maravillosa' ('A Beautiful Mind')—, Jeff Pinkner —'The Amazing Spider-Man 2'— y el propio realizador.

Idris Elba como Roland Deschain

Elba comprobando su teléfono

Elba a punto de rodar

"La película empieza a la mitad, en medio de la historia en lugar de al principio. Lo cual puede molestar un poco a algunos fans, pero la seguirán, porque es la historia que conocen", ha aclarado King. La trama se centra en Roland, el último de una estirpe de heroicos pistoleros, y su épica búsqueda de la Torre Oscura, nexo de muchos universos. El Rey Carmesí quiere destruirla para desatar el caos...

'Julieta', un acomodado Amodóvar

$
0
0

Pedro Almodovar con Emma Suárez y Adriana Ugarte en Cannes

'Julieta' se estrenó el mes pasado en España y pasó sin pena ni gloria por la cartelera pero esta semana vuelve a estar de actualidad gracias al escaparate del 69º Festival de Cannes. Pedro Almodóvar y sus actrices se dejaron fotografiar, caminaron por la alfombra roja y hablaron con los medios sobre la 20ª película del manchego, en pugna por la preciada Palma de Oro.

El certamen tiene una serie de autores favoritos que suelen estar presentes en la programación, lo cual supone una clara manipulación de la competición (ya absurda de por sí, pero ése es otro tema). Almodóvar es uno de los habituales en Cannes, ésta es la quinta edición donde aspira al gran premio. Y es evidente que hablamos de un director influyente con una carrera interesante, no obstante, el aplauso a su última obra parece fruto de un apoyo incondicional. No hay nada especial en 'Julieta'.

Munro leída por Amodóvar

"¿Hay alguien que no sepa que Alice Munro es la mejor escritora de relatos en lengua inglesa? Es tal el nivel de destilación al que ha llegado la escritora, su enorme sabiduría, que no necesita narrar la trama de cada relato, ni siquiera lo esencial, sino sus alrededores más cotidianos. Arte mayor." (Pedro Almodóvar)

Tras dejar una pista de su admiración a Alice Munro en 'La piel que habito', Almodóvar traslada a la gran pantalla una parte de esa novela que leía el personaje interpretado por Elena Anaya: 'Escapada' ('Runaway'). Tres relatos de esa obra, 'Destino', 'Pronto' y 'Silencio' (así se iba a titular este film pero el director cambió de idea al coincidir con el próximo estreno de Scorsese), son la base de la historia de 'Julieta'.

A través de la escritura de una carta (un recurso romántico muy explotado en el cine), Almodóvar nos introduce en la historia de Julieta, personaje al que dan vida Adriana Ugarte y Emma Suárez. La protagonista se dirige a su hija, en busca de simpatía y expiación. Comienza su relato en los 80, cuando se cruza en su destino un improbable pescador (Daniel Grao), del que se enamora al instante. Se entrega a él sin remordimientos, sin pensar en la esposa enferma de él.

Adriana Ugarte es Julieta

De un tren a un barco, dos símbolos que retratan una apasionada relación condenada a la tragedia. Y es que Almodóvar adora los giros melodramáticos. Del romance surge una hija, que nos conduce a los padres de Julieta, y asistimos por segunda vez a un peculiar arreglo: ante la enfermedad de la mujer, el hombre busca "comprensión" en otra más joven, con el beneplácito de la primera. Como si Julieta hubiera sido castigada por los dioses (que conoce por su profesión) a verlo desde otro ángulo. ¿Quizá contribuye a sentirse más culpable en el futuro?

'Julieta', apatía con intensos colores

No le encuentro la gracia a repetir la situación, sólo me lleva a sentirlo todo más falso, como una telenovela. Los personajes no suenan auténticos, en lugar de hablar recitan los diálogos, sin llegar a interiorizarlos y hacerlos suyos, como si los soltaran de memoria tal cual están escritos, sin creérselos realmente. No ayuda la puesta en escena de Almodóvar, muy estática y minimalista, o que los actores estén tan arreglados, como si se grabase un anuncio de colonia o de ropa.

El casting tampoco me parece muy afortunado. Ugarte, Grao y Michelle Jenner están torpes, Darío Grandinetti es el colmo de la inexpresividad, Rossy de Palma e Inma Cuesta aportan carácter aunque no tienen espacio para brillar (de hecho resulta ridículo como se despacha al personaje de Cuesta) y Emma Suárez lo intenta pero su personaje no está bien elaborado, se limita a poco más que sufrir, transmitir desorientación y soltar frases que no suenan suyas.

Inma Cuesta y Ugarte en Julieta

Suárez toma el relevo de Ugarte cuando la hija decide huir de su vida y construir su propio destino; Julieta dedica su existencia a buscarla con desesperación... Debido a la estructura del material que adapta, Almodóvar confía en tener el mismo talento que Alice Munro para construir lo justo e invita al espectador a rellenar los huecos, si le apetece. A mí no me apetece en absoluto. Lo que sí ha conseguido es que lea a Munro.

Según El Deseo, 'Julieta' "habla del destino inevitable, del complejo de culpa y de ese misterio insondable que nos hace abandonar a las personas que amamos, borrándolas de nuestra vida como si nunca hubieran significado nada. Y del dolor que ese abandono provoca en la víctima", pero apenas destacaría sus bonitos encuadres. Y no entiendo la defensa del film porque Almodóvar es fiel a su estilo; recuerdo esa frase de Hitchcock: "El estilo es plagiarse a uno mismo". ¿Qué mérito hay ahí?

  • Otras críticas en BlogdeCine:

'Julieta', el Almodóvar más controlador (por Mikel Zorrilla)

'Julieta', anestesiados (por Sergio Benítez)

'Julieta', el regreso del mejor Almodóvar (por Lucía Ros)

Chuck Palahniuk quiere financiar la adaptación de 'Nana' mediante crowdfunding

$
0
0

Palahniukproject

El crowdfunding está creciendo como método para financiar proyectos de cualquier índole cuando los conductos normales fallan, o simplemente no llegan. Ahora el célebre escritor Chuck Palahniuk recurre a Kickstarter con el fin de poder financiar la adaptación de una de sus obras, concretamente 'Nana' ('Lullaby'), publicada en el 2002.

Esta novela ya intentó llevarse a cine de la mano de David Fincher, conocedor de la obra de Palahniuk, al adaptar una de sus novelas dando lugar a la laureada 'El club de la lucha' ('Fight Club', 1999). El director estadounidense ya advirtió en su momento que para que funcione como película hay que atontar la historia...

Por cierto la misma relata las investigaciones de un periodista sobre las muertes súbitas de bebés de diferentes familias, y el descubrimiento de un libro que contiene una nana que los padres cantaban a sus hijos antes de dormir. El guión es obra del propio escritor y Andy Mingo. Si se anunciase que Fincher vuelve a estar interesado, muchos aportarían al crowdfunding.

Vía | The Tracking Board

'Madame Bovary', apática adaptación de Sophie Barthes

$
0
0

Madame Bovary Pelicula

Deben quedar pocas personas que no hayan oído hablar de ‘Madame Bovary’, la creación literaria más famosa de Gustave Flaubert. Impulsiva, vanidosa y en ocasiones despiadada, es uno de los personajes femeninos más complicados y profundos de la literatura del siglo XIX. Flaubert supo captar su vida interior así como sus circunstancias exteriores con una claridad y una precisión únicas.

Quizá la riqueza emocional de este personaje pueda explicar la "obsesión" de muchos cineastas por trasladar su historia a la gran pantalla. Desde los años 30 se han estrenado en los cines cerca de 10 versiones, incluyendo las de los maestros Jean Renoir, Vincente Minnelli y Claude Chabrol. Eso sin contar con las cintas “inspiradas en”, como por ejemplo 'La hija de Ryan' (‘Ryan's Daughter, 1970) de David Lean o la más reciente ‘Primavera en Normandía’ (‘Gemma Bovary’, 2014) de Anne Fontaine.

Sophie Barthes viene con pocas novedades

Madame Bovary

Con esta versión moderna rodada en inglés, la cineasta Sophie Barthes, se aparta radicalmente del pelicular estilo que caracterizaba ‘Cold Souls’ (2009), cinta que supuso su debut como directora en el largometraje. Podría haber sido ella la que, con su ‘Madame Bovary’ nos trajera una nueva lectura de este clásico de la literatura, pero aparte de la asombrosa decisión de “dejar estéril” a la protagonista, no consigue aportar nada nuevo a lo que ya conocíamos.

Emma Rouault es un personaje complejo, con metas bastante más ambiciosas que las estipuladas para su posición social. Hija de un granjero viudo, sueña con casarse con un hombre capaz de satisfacer todos sus deseos y anhelos. Al final contrae matrimonio con Carlos Bovary (Henry Lloyd-Hughes, muy acertado en su papel de hombre insulso) que, a pesar de ser un buen hombre no tiene nada en común con ella. Las aspiraciones de grandeza de Emma así como sus deseos de hacer vida en la ciudad pronto se ven malogrados...

Completamente hundida por la falta de objetivos personales, tratará de llenar el vacío existencial de su alma de dos maneras: por un lado, buscará consuelo en dos relaciones extraconyugales (Logan Marshall-Green y Ezra Miller), que aunque inicialmente parecen colmar sus expectativas pasionales, al final terminan de la manera más abrupta e inesperada. Por otro lado, Emma dará rienda suelta a sus deseos más materiales y consumistas, lo que la llevará a derrochar de la peor de las formas.

Su excesivo comedimiento impide sentir el verdadero drama

Ezra Miller Madame Bovary

La directora y su co-guionista y productor Felipe Marino (que aparece en los créditos con el alias de Rose Barreneche) optan por un decidido pero nada arriesgado acercamiento académico, es decir, solo nos dan los conocimientos básicos sobre las motivaciones del personaje central: la pasión como reacción a un aburrido matrimonio, sus aspiraciones de ascenso social y su actitud hacia el dinero. Además al filme le falta potencial dramático para poder ser considerado como la verdadera tragedia que es. Sencillamente nos deja fríos.

Gran parte del vaporoso deseo y la angustia interna de la protagonista de la novela de Gustave Flaubert quedan atenuados en esta cinta que se queda simplemente en una adaptación refinada pero demasiado comedida, superficial, rígida e incluso forzada, que no solo no aporta nada nuevo sino que tampoco sabe captar la parte de crítica social que Flaubert quería transmitir…

Eso sí, ‘Madame Bovary’ es escrupulosamente realista en el vestuario y la ambientación, así como irremediablemente hermosa gracias a la fotografía de Andrij Parekh (pareja de la directora en la vida real) que hace muy buen uso de la luz oscura, tenue y lumínica. En definitiva, Barthes ha creado un filme de época perfectamente ambientado, siguiendo en este aspecto las letras del texto, pero es tan recatado en todo lo demás, que difícilmente logra captar el verdadero espíritu de la novela.

Lo mejor: El vestuario de época, la fotografía y la música. Lo peor: Mia Wasikowska no lo hace mal, pero su papel carece de los matices necesarios para entender debidamente su comportamiento. La historia comienza por el final, por lo que todos aquellos que no hayan visto otra adaptación o leído la novela conocerán prematuramente el desenlace.


Ya es oficial: 'El corredor del laberinto 3' se estrenará en 2018

$
0
0

El Corredor Del Laberinto Dos

Lo último que habíamos sabido de 'El corredor del laberinto 3' es que la entrega final de la saga cinematográfica basada en las novelas de James Dashner tenía un futuro incierto, ya que su rodaje había tenido que suspenderse de forma indefinida. Su estreno seguía fijado para el 17 de febrero de 2017 pero 20th Century Fox ha anunciado que su llegada a los cines se producirá finalmente el 12 de enero de 2018.

Lo que aún no se sabe es cuándo se reanudará el rodaje, pero el hecho de tener que aplazar el estreno casi 11 meses da a entender que seguramente aún pase un tiempo antes de que se pongan manos a la obra, ya no tanto por las lesiones de Dylan O’Brien como por posibles compromisos del resto del equipo que impidan que puedan ponerse ya manos a la obra. Quizá simplemente no lo sepan aún y por eso han optado por dar tanto margen, que siempre podrían cambiarlo de nuevo.

Otra gran duda ahora está en saber hasta qué punto va a afectar una espera tan larga a la recepción de ‘Maze Runner: The Death Cure’, pues ya la segunda entrega recaudó 36 millones de dólares menos que ‘El corredor del laberinto’ cuando había costado cerca del doble. Pese a ello, ‘El corredor del laberinto: Las pruebas’ (‘Maze Runner: The Scorch Trials’) fue rentable, pero todos los problemas con la que nos ocupa seguro que han disparado su presupuesto...

Además, siempre queda la posibilidad de que alguno de los actores no pueda interpretar a un personaje que ya hayamos visto con anterioridad en la franquicia, lo cual seguro que también provoca no pocos quebraderos de cabeza a Fox aunque finalmente no suceda. El que dudo mucho que abandone el barco es Wes Ball, pues ya dirigió las dos primeras partes y por ahora no tiene previsto rodar ningún otro largometraje.

Vía | Collider

'It', la adaptación al cine de la obra de Stephen King ya tiene protagonistas

$
0
0

Bill Skarsgard y Jaeden Lieberher protagonizarán IT

Un año después de anunciarse que Andrés Muschietti será su director, la adaptación al cine de 'IT' resurge con la incorporación de sus jóvenes protagonistas. Bill Skarsgård (hijo de Stellan Skarsgård y conocido por la serie 'Hemlock Grove') interpretará al monstruoso Pennywise mientras que Jaeden Lieberher ('Midnight Special') dará vida al líder del grupo de amigos que intenta acabar con la criatura.

Recordemos que Cary Fukunaga estuvo trabajando inicialmente en el proyecto y contaba con Will Poulter como Pennywise pero el director se marchó por diferencias creativas con el estudio y el actor ha seguido sus pasos por conflictos de agenda tras el retraso del rodaje. Se sabe que Muschietti y New Line pensaron en fichar a un actor mayor para el papel, y el favorito era Hugo Weaving, pero al final han optado por un Pennywise más joven.

Basada en la famosa novela de Stephen King, 'IT' se centra en siete chavales que forman el club de Los Perdedores, lidiando con problemas cotidianos, maltratadores y... Pennywise, un diabólico monstruo escondido en las alcantillas que toma la forma de un payaso para atraer a sus víctimas, matándolas de miedo. "Eso" despierta hambriento cada tres décadas, así que los amigos vuelven a su pueblo siendo ya adultos para acabar de una vez por todas con Pennywise...

Tommy Lee Wallace realizó en 1990 una conocida miniserie con Tim Curry encabezando el reparto dando vida al siniestro payaso. Ahora Muschietti trasladará la obra a la gran pantalla en dos películas, la primera de las cuales tiene previsto su estreno en septiembre de 2017.

Vía | Variety

'El Conde de Montecristo' tendrá una nueva versión ambientada en la actualidad

$
0
0

Cartel El Conde De Monte Cristo

La literatura siempre ha sido una de las principales fuentes de inspiración del séptimo arte y todo apunta a que así va a seguir siendo por mucho que puedan surgir otras. Sin embargo, a veces da la sensación de que existe un mayor interés en reciclar novelas que ya han sido llevadas a la gran pantalla en numerosas ocasiones. La última prueba de esta tendencia es que Warner ya ha empezado a trabajar en una nueva versión ambientada en la actualidad de 'El Conde de Montecristo'.

Escrito por Alexandre Dumas y publicado por primera vez en 1844, 'El Conde de Montecristo' cuenta la historia de Edmundo Dantés, un hombre que ha sido traicionado, siendo encarcelado y perdiendo casi cualquier esperanza de volver a ser libre. Sin embargo, lo consigue y con el plano para encontrar un tesoro, algo que aprovecha para iniciar una elaborada venganza contra su antiguo amigo que provocó su perdición.

La Venganza Del Conde De Monte Cristo

La obra de Dumas ya ha sido la base para varias películas -yo recuerdo con especial cariño la reivindicable 'La venganza del conde de Montecristo' ('The Count of Monte Cristo')-, siendo ese posiblemente uno de los motivos para que la gran novedad de 'Count', que así va a titularse, será que la acción transcurra en el mundo criminal actual. ¿Qué querrá decir exactamente eso? Pues está por ver qué es lo que hacer el guionista Joe Pokaski al respecto.

Por su parte, tras las cámaras encontraremos a William Eubank, responsable de 'La señal' ('The Signal'), aunque a día de hoy no se sabe cuándo empezarán a rodar. Lo que sí parece seguro es que esto supone la muerte de la adaptación que se anunció que iba a hacer David S. Goyer hace ya tres años y de la que nunca más se supo. No es la primera vez que sucede algo así y el resultado suele ser siempre ese.

Vía | Coming Soon

James Franco en otra historia de Stephen King con la adaptación de 'Drunken Fireworks'

$
0
0

Franco

Parece que James Franco le ha cogido el gusto a las historias de Stephen King. Hace sólo unos meses protagonizaba '11.22.63', una miniserie para Hulu que adaptaba una de las historias de King sobre un viajero en el tiempo que trata de detener el asesinato de JFK. Ahora, acaba de confirmarse que protagonizará una película basada en un relato corto del famoso escritor de terror: 'Drunken Fireworks'.

En la película, Franco dará vida a un mecánico llamado Alden que se enfrenta a un retirado jefe de la mafia en una competición de fuegos artificiales el 4 de Julio. Ambientada en Maine -la ciudad natal de Stephen King-, el relato que adapta 'Drunken Fireworks' fue editado en un audiolibro en 2015 y se acercará muchísimo a la comedia negra, aunque no faltarán las habituales y terroríficas características de King.

Poco más se sabe del proyecto, sólo que estará producida por Rabbit Bandini Productions, la productora del actor y que el guión estará escrito por Matt Rager, colaborador habitual en las películas dirigidas por James Franco. Un detalle que hace pensar que al polifacético actor podría apetecerle ponerse al mando de la dirección, quien tiene pendiente de estreno 'In Dubious Battle', adaptación de una novela de John Steinbeck.

Con 'Drunken Fireworks' sumamos un proyecto más basado en las historias de Stephen King. Hace poco conocíamos los nombres de los protagonistas para la nueva adaptación de 'It', hemos visto las primeras imágenes de Idris Elba en 'La torre oscura' y el tráiler de 'Cell', protagonizada por John Cusack y Samuel L. Jackson. Y además, ya hay en marcha una adaptación de la secuela de 'El Resplandor'. ¡Buf!

Vía | We Got This Discovered

'Jack Reacher: Never Go Back', primeras imágenes de la secuela con Tom Cruise

$
0
0

Tom Cruise y Cobie Smulders

Ya podemos echar un vistazo a las primeras imágenes oficiales de 'Jack Reacher: Never Go Back', la nueva película del incombustible Tom Cruise. El actor de 53 años, actualmente ocupado en el rodaje de 'La momia' ('The Mummy'), regresa este año a los cines con la segunda parte del thriller de 2012 dirigido por Christopher McQuarrie —quien repitió con Cruise en 'Misión: Imposible - Nación secreta' ('Mission: Impossible - Rogue Nation')—.

Edward Zwick se encarga de la puesta en escena de la secuela, escrita por Richard Wenk, Marshall Herskovitz y el propio Zwick. En las fotos podemos a Cruise en compañía de Cobie Smulders, nuevo interés romántico del protagonista. La ex estrella de la serie 'Cómo conocí a vuestra madre' ('How I Met Your Mother') completa un reparto en el que también figuran Patrick Heusinger —el nuevo villano—, Aldis Hodge, Holt McCallany, Danika Yarosh y Robert Knepper, entre otros.

Tom Cruise vuelve a ser Jack Reacher

Jack Reacher 2 Never Go Back

Basada en la 18ª novela de Lee Child sobre las aventuras de Jack Reacher, 'Never Go Back' presenta al personaje regresando a su vieja base militar, donde descubre que tiene un hijo y ha sido señalado como sospechoso de un asesinato que ocurrió hace 16 años... aunque él no recuerda nada sobre esos hechos. Reacher deberá lidiar con el pasado y ayudar a una comandante del ejército acusada de espionaje.

"Nunca he visto a nadie más preparado, física y mentalmente, que Tom. Es incansable e increíblemente centrado. Es un trabajo muy aburrido ser el doble de riesgo de Tom. Hizo todas sus escenas. Es casi marca de la casa. Cada pizca la hace él mismo", ha dicho Zwick, quien afirma que Smulders tampoco necesitó una doble. Cuesta creerlo, a ver con qué nos sorprenden en el tráiler, que debe estar al caer... Paramount estrena 'Jack Reacher 2' el 21 de octubre.

Vía | People

Viewing all 567 articles
Browse latest View live