Quantcast
Channel: Magazine - adaptaciones-literarias
Viewing all 567 articles
Browse latest View live

'La leyenda de Tarzán', tráiler final de la nueva adaptación con Alexander Skarsgard y Margot Robbie

$
0
0
El nuevo Tarzán

Seguimos con avances de superproducciones de Hollywood que llegarán a las carteleras en los próximos meses. Unas con mejor pinta que otras, desde luego, aunque de momento sólo podemos hablar de los envoltorios. Tras echar un vistazo a la nueva versión de 'Ben-Hur' y la última entrega de 'X-Men', aquí tenemos el tráiler final de 'La leyenda de Tarzán' ('The Legend of Tarzan'), que Warner estrenará el 1 de julio en EE.UU. y el 22 del mismo mes en España.

Ya comentamos al ver el primer tráiler que esta nueva adaptación del clásico de Edgar Rice Burrough cuenta con un reparto encabezado por Alexander Skarsgård, Margot Robbie, Christoph Waltz, Samuel L. Jackson, Djimon Hounsou y John Hurt. Curiosamente, este verano también se estrena el remake en acción real de 'El libro de la selva' producido por Disney; no son las mismas historias pero tienen elementos similares y ambas pretenden asombrarnos con sus creaciones digitales... inevitablemente, una de las dos va a tropezar en taquilla. ¿Por cuál apuestas?

  • En español:

  • En versión original con subtítulos:

La dirección corre a cargo de David Yates, responsable de las cuatro últimas películas de la saga 'Harry Potter' —y la próxima: su nuevo trabajo es 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos' ('Fantastic Beasts and Where to Find Them')—. A continuación dejo un nuevo póster de 'La leyenda de Tarzán' y la sinopsis oficial del film distribuido por Warner Bros:

La Leyenda de Tarzan

Han pasado años desde que el hombre una vez conocido como Tarzán (Skarsgård) dejara atrás las junglas de África para vivir una vida burguesa como John Clayton III, Lord Greystoke, con su amada esposa, Jane (Robbie) a su lado. Y ahora, le han invitado a volver al Congo para servir como emisario comercial del Parlamento, desconociendo que es un peón en una terrible encrucijada de avaricia y venganza planeada por el Capitán belga Leon Rom (Waltz). Pero aquellos detrás de la trama homicida no tienen ni idea de lo que están a punto de desencadenar...


Zack Snyder prepara una nueva adaptación de 'El manantial'... ¿sin superhéroes?

$
0
0
Zack Snyder junto a las estrellas de Batman v Superman

Ayer tuvo lugar en Nueva York la premiere de 'Batman v Superman', que llega a las carteleras este miércoles, pero Zack Snyder ya está hablando sobre sus próximos proyectos. Recordemos que lo más inmediato para el realizador será 'La liga de la justicia' ('Justice League'), cuyo estreno está previsto para finales de 2017, pero Snyder está pensando en tomarse un descanso de cómics y superhéroes.

"Tenemos 'The Last Photograph', en la que he estado trabajando durante mucho tiempo. Es un proyecto pequeño, un poco raro, sobre un fotógrafo de guerra en Afganistán. Estoy preparando 'El manantial'. Siempre he pensado que era una tesis sobre el proceso creativo. Warner posee los derechos del guion y he estado trabajando un poco sobre eso", reveló el director. Y por lo visto, no estaba bromeando...

El Manantial

'El manantial' ('The Fountainhead') es una novela de 1943 escrita por Ayn Rand; la historia gira en torno a un firme y vanguardista arquitecto que no acepta seguir la corriente y comprometer su obra. Esto le lleva a luchar por mantener su integridad y su indivisualismo ante presiones personales, profesionales y económicas que intentan limitar su trabajo a los estándares populares.

La propia autora firma el guion de la primera adaptación a la gran pantalla de 'El manantial', estrenada en 1949, dirigida por King Vidor y protagonizada por Gary Cooper. Tiene uno de los mejores discursos que he visto en una película, sólo por eso merece la pena. Lo que me sorprende es que Zack Snyder quiera aportar su visión cuando su cine es de lo más popular... ¿Acaso se considera también un vanguardista, sufriendo por ofrecer algo diferente en Hollywood?

A continuación dejo un vídeo que incluye la película completa (en versión original con subtítulos), por si aún no la has visto:

Vía | Indiewire

'La modista', la venganza se sirve bien vestida

$
0
0
The Dressmaker

Reconozco que sólo necesito leer en el cartel de una película el nombre de Kate Winslet para que me interese, sea cual sea y aunque después me lleve algún batacazo. Esto me ocurrió con 'La modista' ('The Dressmaker', 2015), de la australiana Jocelyn Moorhouse a la que acudí sabiendo poca cosa y en la que terminé encontrándome con un extrañísimo western sobre una venganza y habitada por un variopinto grupo de personajes.

'La modista' es un claro intento por destacar con una historia poco original a la que había que otorgarle algo más. El resultado es bizarro, una mezcla géneros cinematográficos más que cuestionable y que pretende utilizar el aspecto visual del western, disfrazándolo de cine cool, para terminar tomándose demasiado en serio y ¿regalando? situaciones demasiado absurdas y poco creíbles.

Vendetta de seda

Kate Winslet

En 'La Modista' viajamos a la Australia de los años cincuenta, cuando Tilly Dunnage, una joven modista con estilo regresa a su casa en la localidad de Dungatar tras muchos años de trabajo en exclusivas casas de moda de París. Su intención es corregir los errores del pasado y superar los miedos y traumas que la hiceron marcharse de allí.

Allí, no sólo se reconciliará con Molly, su anciana y excéntrica madre, y se enamorará inesperadamente de Teddy, sino que armada únicamente con su máquina de coser y su excepcional estilo, conseguirá transformar a las mujeres del pueblo y logrará su dulce y ansiada venganza. Basada en el libro homónimo de Rosalie Ham, 'La Modista' es, como ya dije, rara y aunque a veces esto pueda ir a su favor, otras -la mayoría- es todo lo contrario.

A simple vista sólo parezca la típica historia del retorno, el viaje de conciliación con el pasado, la cinta de Moorhouse va más allá al convertirse en un extraño popurrí de géneros que van desde el western, pasando por el melodrama, la comedia negra y el romance. Un popurrí que no explota del todo bien todas las posibilidades de cada género en la historia -básicamente porque no le da tiempo-, a pesar de que muchas de ellas tiene su jugo.

La Modista3

Y con jugo nos referimos a que la película si que consigue crear una atmósfera interesante en ese pueblo perdido y parecido al Lejano Oeste habitado por un variopinto grupo de personajes que se mueven por la envidia, la ambición y el rencor y a los que la protagonista consigue dominar a base de elegantes vestidos de seda y moda de París.

De hecho es gracias a esa atmósfera bizarra lo que propicia la comedia negra, y que podría haber convertido en algo muy interesante a la película de Moorhouse en su hazaña por contar una historia de venganza, aunque de nuevo, que utilice otros géneros que poco, o nada tienen que ver con su idea inicial, consigue confundir demasiado al espectador.

Así, lo que podría haber sido una interesantísima historia de venganza -toda la información de la trama de los hechos que hicieron huír a la protagonista de su pueblo está muy bien dada y contada-, se ve completamente destrozada por un romance ñoño -y poco creíble- y con momentos y escenas demasiado esperpénticas.

Kate Winslet

La Modista2

Por suerte, Kate Winslet llega para salvar el tinglado y no necesita más que ser eso, Kate Winslet, para hacerlo. Guapísima, contundente y con ese destello evidente que debería tener toda estrella de Hollywood, la británica hace lo que puede por cumplir en su rol y lástima que su partenaire, Liam Hemsworth -moñas, aunque no tanto como su hermano Chris-, parezca un adolescente a su lado. Junto a ellos, una deslenguada Judy Davis -pronto la veremos en 'Café Society' de Woody Allen- en la piel de la madre de Winslet.

'La Modista' podría haber sido una rareza maravillosa si no hubiera pretendido ser tantas cosas. Podría haber llegado a ser una interesante fábula sobre el bullying y las segundas oportunidades, pero prefiere perderse entre la mezcla excesiva de géneros. Por suertee, Kate Winslet es lo suficientemente maravillosa como para conseguir que nos olvidemos de lo demás de vez en cuando.

'Soy el número cuatro', horrible es lo que eres

$
0
0
Soy El Numero Cuatro Cartel

El merecido pinchazo de la desastrosa ‘La serie Divergente: Leal’ (‘Allegiant’) ha hecho que se comente mucho la progresiva decadencia de de los saltos al cine de las sagas juveniles literarias de éxito. De hecho, hasta ‘Los juegos del hambre’ se despidió hace unos meses con la entrega menos taquillera de la saga, mientras que la lamentable ‘La quinta ola’ (‘The Fifth Wave’), sin llegar a ser un fracaso, también se quedó muy por debajo de lo esperado.

Sin embargo, hace ya tiempo que quedó claro que el público no estaba dispuesto a consumir alegremente cualquier adaptación de este tipo, lo cual provocó que muchas franquicias no llegasen a pasar de su cinta inicial. Una de ellas fue ‘Soy el número cuatro’ (‘I Am Number Four’), la ridícula y aburrida versión cinematográfica de la primera de las siete novelas que dan forma a ‘Los legados de Lorien’ que esta noche se emite en Cuatro.

Lo peor de dos mundos

Alex Pettyfer Dianna Agron Soy El Numero Cuatro

Lo que más me llamaba la atención de ‘Soy el número cuatro’ es que, al menos sobre el papel, apostaba de forma decidida por la ciencia-ficción sin la necesidad de recurrir a una distopía. De hecho, su punto de partida recuerda ligeramente al de Superman, con la diferencia de que aquí son nueve los extraterrestres que llegan a la Tierra huyendo de la destrucción de su planeta llevada a cabo por una raza especialista en esos temas.

Ya de entrada, la adaptación realiza un trabajo bastante pobre presentando la amenaza a la que tendrá que hacer frente el Cuatro del título y definiendo su nueva rutina. No falta el protector que está condenado a sufrir un destino a elegir entre solamente dos posibles -acaba tocándole el más tópico, aunque la alternativa era caer en el absurdo, así que…- y el interés romántico que hará que obvie su componente fantástico durante varias fases del metraje.

Villano Soy El Numero Cuatro

A partir de ahí, el libreto de Alfred Gough, Miles Millar y Marti Noxon -los dos primeros fueron los creadores de la televisiva ‘Smallville’, algo que sospecho que fue clave para su contratación- nos ofrece un demasiado típico retrato de la vida en el instituto aliñado con un romance soso complementado con unos diálogos que impiden tanto que nos tomemos la cosa mínimamente en serio como el objetivo mínimo de entretener al espectador.

Curiosamente, esa es la parte -la del instituto, el romance ya tal- menos lamentable de la función, ya que ‘Soy el número cuatro’ fracasa a lo grande cuando tiene que centrarse en la creación y el desarrollo de su propia mitología. Aquí hay demasiados puntos que destacar negativamente, pero el más llamativo está en el diseño de los villanos, tan sobrecargado y evidente que resulta imposible creer tanto que puedan pasar desapercibidos como que alguien acepte cualquier tipo de alianza con ellos.

’Soy el número cuatro’, menudo desastre

Timothy Olyphant Alex Pettyfer Soy El Numero Cuatro

Tampoco ayuda demasiado la relación de un sinsangre Alex Pettyfer con un desacertadísimo Timothy Olyphant que jamás consigue transmitir la sensación de referente paternal para el protagonista. Sus tiras y aflojas cansan casi tanto como la relación de Pettyfer con una Dianna Agron que se limita a ser la típica cara bonita que en su intento de parecer una adolescente más profunda sólo resulta aún más aburrida y vulgar -ojalá se hubiera parecido más a su excéntrica Quinn de ‘Glee’-.

Poco conseguido está también el proceso por el que el protagonista va descubriendo sus poderes y empezando a controlarlos, ya que avanza a trompicones y en no pocas ocasiones queda todo reducido al porque sí de turno. La alarmante falta de garra tanto del libreto como de la puesta en escena de D.J. Caruso son la guinda revenida para un pastel podrido en el que hasta falla el azúcar de la espectacularidad.

Teresa Palmer Soy El Numero Cuatro

Siendo claros, ‘Soy el número cuatro’ confunde el ser aparatosa y llamativa con la épica y el espectáculo. A decir verdad, no hay ni una sola escena estimulante visualmente y lo único que queda para el recuerdo son las torpezas cometidas en ciertos momentos. Vale que 60 millones no dan para algo grandioso, pero uno debería saber qué batallas ha de luchar en lugar de lanzarlo todo al tuntún a ver si algo funciona. Lo más probable es que nada lo haga.

Vayamos por partes, historia muy mal llevada, personajes sin el más mínimo interés -hasta el de Teresa Palmer, que al menos es más echado hacia delante-, tópicos por doquier -habrá que concederle que al menos los del instituto no son un insulto a la inteligencia-, fallida -y soy generoso- visualmente, un director incapaz de imprimir energía a un producto sin alma que da toda la sensación de estar hecho para sacar beneficio rápido a partir de la nueva moda.

¿Y lo bueno? No sé, su falta de secuela quizá, porque otra saga a lo Crepúsculo ya sería demasiado para el cuerpo. Además, poco después llegaron ‘Los juegos del hambre’ y dejaron claro que adoptar como central el enfoque romántico-bobalicón ya no era lo que realmente emocionaba al público. Ahora ya han agotado el de la franquicia con Jennifer Lawrence y sus sucedáneos, así que a saber con qué nos sorprenden ahora.

En definitiva, ‘Soy el número cuatro’ es un bodrio que asimila lo peor de dos mundos, el romance adolescente más repelente y el cine de superhéroes sin alma ni interés en tener la más mínima identidad propia. Metes todo eso en una batidora, le unes más implicados incapaces de mostrar el más mínimo talento y lo que nos queda es una película que no recomendaría a nadie, ni a mi peor enemigo.

Otra crítica en Blogdecine | 'Soy el número cuatro', alienígenas por vampiros (por Juan Luis Caviaro)

Lenny Abrahamson tiene nuevo proyecto tras el éxito de 'La Habitación'

$
0
0
Lenny Abrahamson Room Director

Poco a poco y casi sin darnos cuenta, 'La Habitación' ('Room', 2015) del irlandés Lenny Abrahamson pasó a convertirse en una de las grandes películas del año tras su paso por el Festival de Toronto y el de Telluride, hasta llegar al gran podio de Hollywood, consiguiendo 4 nominaciones a los Oscar, incluyendo el de Mejor Película y alzándose con el de Mejor Actriz para su protagonista Brie Larson. Ahora, el director ya tiene nuevo proyecto: 'The Grand Escape'.

Se trata de la adaptación del nuevo libro de Neal Bascomb, que producirán Film4 y Element Films, y todavía no se sabe si será el propio autor de la novela el que se encargará de escribir la adaptación para cine. La película cuenta la historia real de tres pilotos de la Primera Guerra Mundial, retenidos en la terrible prisión de POW y narrará el mayor escape en masa que tuvo lugar.

Con esta, Lenny Abrahamson filmará su quinta película tras títulos como la ya citada 'La Habitación' y la extraña 'Frank' (2014) y no será la última que prepare en los próximos meses, ya que dirigirá 'The Little Stranger', que protagonizará Domhnall Gleeson y también suena para dirigir y co-escribir el drama sobre boxeo 'A Man's World'.

Vía | Dark Horizons

'Doctor Sueño': Akiva Goldsman adaptará al cine la secuela de 'El resplandor'

$
0
0
Akiva Goldsman con Russell Crowe en el rodaje de Cuento de Invierno

No hubo suerte con la precuela de 'El resplandor' ('The Shinning', 1980) así que ahora van a probar suerte con la secuela. Tras fracasar el proyecto de 'Overlook Hotel' (lo iba a dirigir Mark Romanek pero está parado desde hace tiempo) Warner ha contratado a Akiva Goldsman para llevar a cabo la adaptación de la novela 'Doctor Sueño' ('Doctor Sleep'), una continuación de la historia de 'El resplandor' escrita por Stephen King.

'Doctor sueño' tiene lugar décadas después de los hechos ocurridos en el Hotel Overlook y se centra en Danny Torrance, ahora un hombre de mediana edad obviamente traumatizado. Corre el peligro de seguir los pasos de su padre, se refugia en el alcohol y tiene ataques de ira. Sus habilidades psíquicas comienzan a resurgir y establece un vínculo con una niña de 12 años, a la que deberá ayudar cuando descubre que su vida está siendo amenazada...

La trama no suena mal y ciertamente resulta interesante sumergirse de nuevo en el universo de la familia de Jack Torrance pero esto requiere a un narrador de talento. No vamos a pedir a Stanley Kubrick porque sólo había uno y la palmó, pero alguien capaz de crear atmósferas, entender por qué funciona 'El resplandor' y exprimir a sus actores sería la opción correcta. Lo peor que podría ocurrirle al proyecto sería caer en manos de Ron Howard, Brett Ratner, Louis Leterrier o "artesanos" de su clase.

No empieza con buen pie con el fichaje de Goldsman para ocuparse del guion. En su filmografía encontramos títulos como 'Una mente maravillosa' ('A Beautiful Mind', 2001) —por la que ganó un Oscar—, 'El código Da Vinci' ('The Da Vinci Code', 2006), 'Soy leyenda' ('I Am Legend', 2007) o 'La quinta ola' ('The 5th Wave', 2016). Debutó como director con 'Cuento de invierno' ('Winter's Tale', 2014), está implicado en el desarrollo de la saga 'Transformers' y firma el libreto de 'La torre oscura' ('The Dark Tower'), motivo por el cual Warner ha debido encargarle este nuevo trabajo ("Parece que controlas de Stephen King, te pagamos miles de dólares si pasas este tocho a guion, ¿ok?" — "yep thnx :D").

Por alguna razón, no le falta trabajo en Hollywood. ¿Será porque invita a cenar en sitios caros?

'Antes de ti', tráiler del drama romántico con Emilia Clarke y Sam Claflin

$
0
0
Antes De Ti

La británica Thea Sharrock debuta en la dirección cinematográfica con ‘Antes de ti’ (‘Me Before You’, 2016), un filme basado en el libro homónimo que la novelista romántica Jojo Moyes publicó en 2012. El libro logró cautivar a millones de personas en del mundo gracias a su historia de amor y su peculiar manera de abordar el tema de la eutanasia, por lo que en el año 2014 le ofrecieron la posibilidad de llevar su relato al cine.

La película, protagonizada por Emilia Clarke y Sam Claflin es un drama romántico que narra las aventuras de dos personas que no tienen absolutamente nada en común: Por un lado, Louisa Clark es una joven de clase media y por el otro, Will Traynor es un ex-banquero de éxito londinense, que tras un accidente de coche, queda recluido en una silla de ruedas.

Después de enterarse de que la cafetería donde ha trabajado durante dos años va a cerrar, Louisa tiene que buscarse la vida para encontrar un nuevo empleo. Es ella la que mantiene a su familia y para seguir haciéndolo no le quedará otra opción que trabajar como cuidadora de Will. Su relación, no muy buena al principio, irá transformándose con el tiempo, claro…

La cinta llegará a los cines españoles el próximo mes de julio, mientras tanto os dejamos el tráiler para que vayáis abriendo boca… Si eres de esos que disfruta con los dramas románticos, no te la puedes perder.

Y aquí, algo más corto, podéis ver el avance que la división española de Warner Bros. Pictures lanzó recientemente:

'El libro de la selva', la película

$
0
0
Cartel El Libro De La Jungla

Disney está atravesando por una etapa especialmente exitosa. Suyos son sus tradicionales clásicos de dibujos, pero también los superhéroes de Marvel, las joyas de Pixar o las nuevas entregas de Star Wars. Sólo con hacer esas películas ya conseguiría beneficios que serían la envidia de cualquier otra productora, pero no se conforman con ello y también han entrado en la moda por las adaptaciones en imagen real de grandes obras del cine animado.

Además, hasta ahora han sido los responsables de la producción más estimulante en esa línea -‘Cenicienta’ (‘Cinderella’)-, pero eso podría cambiar en breve gracias a ‘El libro de la selva’ (‘The Jungle Book’), título que llega este próximo viernes 15 de abril tanto a los cines de España como de Estados Unidos. Por ahora está entusiasmando a la crítica, en especial por una faceta visual que promete ser como mínimo espectacular.

Habrá que ver cómo reacciona ahora el público, pues va a competir de forma directa con ‘El cazador y la reina del hielo’ (‘The Huntsman and the Winter´s War’), una cinta bastante floja que juega con armas similares. Lo que sí está claro es que, pase lo que pase con ‘El libro de la selva’, Disney va a seguir apostando por este tipo de obras, pues el año que viene nos llegará su prometedora puesta al día de ‘La bella y la bestia’ (‘Beauty and the Beast’).

El argumento

Poster El Libro De La Selva

Mowgli es un niño al que cría una manada de lobos, pero comprende que debe dejar la selva ya que el tigre Shere Khan , que lleva las cicatrices del Hombre, promete eliminar lo que considera una amenaza. Mowgli se ve obligado a abandonar el único hogar que ha conocido en toda su vida y se embarca en un fascinante viaje de autodescubrimiento. Sus guías son la pantera Bagheera convertida en su mentor, y el oso Baloo, un espíritu libre.

Por el camino, Mowgli se cruza con criaturas de la selva que no son muy de fiar que digamos. Entre ellas está Kaa, una serpiente pitón cuya voz y mirada seductoras hipnotizan a Mowgli, y el embaucador Rey Louie, que coacciona al pequeño para que le enseñe el secreto de la mortal flor roja: el fuego.

Jon Favreau, el director

Jon Favreau El Libro De La Selva

Nacido en Nueva York el 19 de octubre de 1966, Jon Favreau comenzó su andadura en el mundo del cine delante de las cámaras y aún hoy sigue ejerciendo como actor. Sin embargo, el verdadero éxito le ha llegado por su trabajo como director, tarea que empezó a tantear a finales del siglo pasado con dos producciones televisivas antes de probar suerte en la gran pantalla en 2001 con la poco conocida ‘Made’.

Fue en 2003 cuando empezó a ganar popularidad como realizador gracias a ‘Elf’, una exitosa comedia protagonizada por Will Ferrell. Apenas un par de años después estrenó ‘Zathura, una aventura espacial’, una simpática sucesora de ‘Jumanji’ que no gozó de la acogida esperada por parte del público. Sin embargo, eso no fue impedimento para que Marvel confiase en él poco después para rodar ‘Iron Man’, el pistoletazo de salida de su ambicioso universo cinematográfico.

Robert Downey Jr Jon Favreau Iron Man

El enorme éxito de la cinta protagonizada por Robert Downey Jr. fue suficiente para que también le encargasen rodar la segunda entrega, considerada por muchos como la peor película de Marvel hasta la fecha. Quizá por ello no consiguió ser el elegido para ‘Los Vengadores’ ('The Avengers') y él mismo decidió no ocuparse de ‘Iron Man 3’, donde sí participó como actor, pero la silla del director fue ocupada por Shane Black.

Eso sí, Favreau no se quedó quieto y se encargó de ‘Cowboy & Aliens’, una cinta con una curiosa premisa y un atractivo reparto que no consiguió satisfacer las expectativas artísticas y económicas. Tras refugiarse en televisión, rodando episodios de series como ‘Revolution’, ‘The Office’ o ‘About a Boy’, Favreau apostó por volver a sus raíces con ‘Chef’, una película mucho más pequeña que gozó de una cálida acogida tanto de la crítica como del público.

Las otras adaptaciones de la novela de Rudyard Kipling

Libro Selva

No es, ni mucho menos, la primera vez que el libro de Rudyard Kipling es adaptado a la gran pantalla. Muchos recordarán principalmente el clásico animado dirigido por Wolfgang Reitherman para Disney en 1967 -es de esperar que la cinta que nos ocupa se asemeje sobre todo a ella al compartir productora-, pero tampoco conviene dejar de lado la realizada por Zoltan Korda en 1942 o la protagonizada por Jason Scott Lee en 1994.

Además, en 2018 veremos una nueva versión dirigida por Andy Serkis y que contará con la participación, entre otros, de Christian Bale, Benedict Cumberbatch y Cate Blanchett. Eso sí, su estreno estaba inicialmente previsto para este 2016, fue aplazado por Warner a 2017 para poder tener a punto los efectos visuales y hace bien poco fue postergado de nuevo a 2018. No es por desconfiar -y menos tras las declaraciones de Serkis-, pero tanto movimiento suele ser una muy mala señal…

Neel Sethi y el lujoso reparto vocal

Neel Sethi El Libro De La Selva

Los encargados de casting de ‘El libro de la selva’ realizaron pruebas a miles de niños a lo largo de todo el planeta antes de decantarse por Neel Sethi, un joven actor cuya única experiencia hasta la fecha fue su participación en 2013 en el cortometraje ‘Diwali’. Además de a Sethi sólo veremos a otro actor en pantalla: Ritesh Rajan, conocido por ser uno de los protagonistas de la televisiva ’Stitchers’.

No obstante, Disney ha realizado un gran esfuerzo tanto para conseguir un lujoso reparto de voces como para que el público se entere de qué actores han puesto voces a los animales parlantes que pueblan ‘El libro de la selva’: Bill Murray nos conquistará como Baloo, Ben Kingsley es a quien escucharemos cuando hable Bagheera, Idris Elba nos aterrorizará como Shere Khan, mientras que Scarlett Johansson será Kaa y Christopher Walken el ambicioso Louie.

Además, los que tengan la ocasión de verla en versión original también tendrán la ocasión de escuchar a Lupita Nyong’o, Giancarlo Esposito, memorable como Gus en ‘Breaking Bad’, o el recientemente fallecido Garry Shandling en el que será su último trabajo en la gran pantalla. Además, el propio Favreau prestará su voz a un personaje secundario, tarea que también realizará Sam Raimi.

Todos los vídeos de 'El libro de la selva'

  • Tráiler final en inglés

  • Tráiler definitivo en español

  • Clips

  • Escenas del rodaje

  • Pieza documental

Todos los carteles de la película

[[gallery: carteles-de-el-libro-de-la-selva-2016]]


Steven Spielberg dirigirá 'The Kidnapping of Edgardo Mortara'

$
0
0
Mark Spielberg

Steven Spielberg parece haber cogido cariño al actor británico Mark Rylance, con el que ya trabajó en ‘El puente de los espías’ (‘Bridge of Spies’, 2015) y en ‘Mi amigo el gigante’ (‘The BFG’, 2016). Ambos volverán a coincidir en ‘The Kidnapping Of Edgardo Mortara’, una adaptación del libro escrito por el ganador del premio Pulitzer, David Kertzer. Esta producción comenzará a principios de 2017, con vistas a un estreno que llegará en el cuarto trimestre del mismo año.

Además de producir, Spielberg será el encargado de dirigir el filme para la compañía Amblin Entertainment. Tendrá como protagonista al ganador del Oscar en el papel del Papa Pío IX. La adaptación a la gran pantalla corre a cargo del guionista de 'Lincoln' (2012), Tony Kushner, que también trabajó junto a Spielberg en ‘Munich’ (2005).

Spielberg

Ambientada en 1858, el libro sigue a un joven judío en Bolonia (Italia), que fue separado de su familia por los inquisidores católicos, bautizado en secreto y criado como cristiano. La historia se centrará en la lucha de sus padres para recuperar a su hijo, lo que más tarde se convertirá en una batalla política entre el poder religioso de la Iglesia Católica y las fuerzas democráticas.

Además del estreno el próximo mes de julio de ‘Mi amigo el gigante’ (que ya tuvo una versión animada para televisión en 1989 realizada por Brian Cosgrove), el director estadounidense tiene múltiples proyectos en desarrollo, incluyendo una adaptación cinematográfica de 'Ready Player One', la novela de ciencia ficción de Ernest Cline (su estreno está previsto para 2018), y la quinta entrega de Indiana Jones (verano de 2019).

Vía | Tracking-board

'El libro de la selva': Disney ya prepara la segunda parte

$
0
0
The Jungle Book

Cada vez es más habitual que los estudios de Hollywood den por hecho que sus películas van a ser éxitos de taquilla y antes de comprobarlo ya están anunciando secuelas. Esto es, más o menos, lo que ha hecho Disney con 'El libro de la selva' ('The Jungle Book'), el remake en acción real de su clásico animado que llega a los cines de Estados Unidos (y de España) este próximo viernes.

La película se estrenó el pasado fin de semana en varios países asiáticos y latinoamericanos, sumando una estupenda recaudación de 31,7 millones de dólares; aún falta mucho para llegar a la cifra que ha debido costar el film (visualmente espectacular y con estrellas poniendo voces a los animales) pero en Disney confían en que tienen un gran éxito entre manos. Según informa THR, la compañía ya está negociando con el director Jon Favreau para que trabaje en una segunda entrega con el mismo guionista, Justin Marks.

'El libro de la selva' se basa en los relatos escritos por Rudyard Kipling, que publicó tres libros con historias sobre Mowgli y sus aventuras en la India, así que Disney tiene material de sobra para trasladar a la gran pantalla. Por otro lado, recordemos que Warner prepara su propia adaptación de la obra de Kipling con Andy Serkis como director; el proyecto, titulado 'Jungle Book: Origins', debía estrenarse en 2017 pero recientemente se ha pospuesto a octubre de 2018.

'Un monstruo viene a verme', nuevo tráiler de la película de J.A. Bayona

$
0
0
Un Monstruo Viene A Verme

Curiosamente, J.A. Bayona y Steven Spielberg coinciden este año con historias sobre niños que entablan amistad con seres gigantes. Hace poco vimos el último avance de 'Mi amigo el gigante' ('The BFG') y ahora podemos echar un vistazo al nuevo tráiler de 'Un monstruo viene a verme' ('A Monster Calls'), adaptación de la novela de Patrick Ness en la que Liam Neeson da vida a la criatura del título.

En el reparto también encontramos a Felicity Jones —la vimos recientemente en el tráiler de 'Rogue One: Una historia de Star Wars'—, Toby Kebbell, Lewis MacDougall y Sigourney Weaver —quien vuelve a trabajar con un director español tras la experiencia de 'Luces rojas' ('Red Lights')—. La historia se centra en un adolescente que intenta lidiar con la enfermedad de su madre y el maltrato de sus compañeros de clase, escapando a un mundo fantástico con monstruos y hadas donde explorará el coraje, la pérdida y la fe...

  • En español:

  • En versión original:

Como ya comentamos al ver el teaser, con 'Un monstruo viene a verme' Bayona cierra una supuesta trilogía sobre relaciones maternofiliales, tras 'El orfanato' y 'Lo imposible'. Su nueva película se estrena el 7 de octubre en España, una semana antes que en Estados Unidos. ¿Te ha convencido el tráiler? Atento a la diferencia de matices entre la voz de Neeson y la doblada al castellano...

Brian De Palma dirigirá la adaptación de 'La verdad y otras mentiras'

$
0
0
Brian De Palma

Brian De Palma no ha rodado película alguna desde el estreno de 'Passión' hace ya cuatro años, pero parece que esa sequía profesional al fin va a llegar a su fin. ¿El motivo? Ha cerrado un acuerdo para ocuparse del salto a la gran pantalla de 'La verdad y otras mentiras', la popular novela escrita por Sascha Arango que ganó en 2015 el Prix Européen du Polar du Point, es decir, el premio europeo al mejor debut literario del año.

'The Truth and Other Lies' nos contará la historia de Henry Hayden, todo un triunfador que ha logrado un gran éxito como escritor y las mujeres suspiran por él. Sin embargo, llega ya muchos años "felizmente" caso con Martha, pero todo se complica cuando su amante, que también es la editora responsable de su éxito, le dice que está embarazada. Lo normal sería confesar todo a su mujer, pero él decide optar por otra solución...

La Verdad Y Otras Mentiras

Por ahora se desconoce quién se encargará de adaptar el original literario, pero no me extrañaría que el propio Arango haya impuesto como condición ocuparse él. La cuestión es que él en realidad es guionista y 'La verdad y otras mentiras' es su primera experiencia literaria, por lo que seguro que al menos tentado ha estado. Sin embargo, la decisión final pertenece a las productoras Chockstone Pictures y Nick Wechsler Productions.

Lo que también esta por ver es la situación en la que deja esto a los otros proyectos a los que estaba asociado el director de la magistral 'Atrapado por su pasado' ('Carlito's Way'), desde su tercera colaboración con Al Pacino hasta su salto al cine chino, sin olvidarnos tampoco de la adaptación de 'Therèse Raquin' que preparaba con Emily Mortimer como protagonista, ¿llegará a hacerse alguna?

Vía | Deadline
En Blogdecine | Las mejores películas de Brian De Palma

Mark Rylance trabajará por cuarta vez con Spielberg en 'Ready Player One'

$
0
0
Mark Rylance, Steven Spielberg y Cate Capshaw celebran el Oscar del actor

A este ritmo, Mark Rylance se va a convertir en el actor fetiche de Steven Spielberg. Hace dos días comentamos que el actor y el director volverán a coincidir en 'The Kidnapping of Edgardo Mortara' y ahora es noticia que Rylance se ha sumado al reparto de 'Ready Player One', el esperado regreso de Spielberg a la ciencia-ficción.

Tras conocerse en 'El puente de los espías' ('Bridge of Spies'), por la que Rylance ganó un merecido Oscar, ambos volvieron a colaborar en 'Mi amigo el gigante' ('The BFG'), donde el inglés encarna a la criatura del título gracias a la tecnología de captura del movimiento. Con los dos nuevos proyectos, Rylance se convierte en el tercer actor que repite 4 veces con Spielberg; los otros son Tom Hanks y Harrison Ford (con éste ya tiene prevista la siguiente: 'Indiana Jones 5').

'Ready Player One' se basa en la novela de Ernest Cline, la historia tiene lugar en un mundo virtual llamado OASIS, donde un adolescente se embarca en la búsqueda de un tesoro frente a despiadados enemigos... Recordemos que los jóvenes Tye Sheridan y Olivia Cooke serán los protagonistas de la película, acompañados por Simon Pegg y Ben Mendelsohn, quien dará vida al villano principal (como en 'Rogue One: Una historia de Star Wars').

Al parecer, el papel de Mark Rylance es el de James Donovan Halliday, creador de Oasis, un personaje inspirado en Howard Hughes y Steve Jobs. El rodaje está previsto para junio (Rylance se incorporará al set después de su trabajo en 'Dunkirk' a las órdenes de Christopher Nolan) y Warner ha fijado el estreno para marzo de 2018. Eso es lo peor, saber que aún quedan casi dos años para poder verla...

Vía | HollywoodReporter

Cine en el salón: 'El secreto de sus ojos', el verbo eterno

$
0
0
El Secreto De Sus Ojos Poster

Recuerdo aquella tarde de viernes de noviembre con especial cariño. En un fin de semana en el que mi atención cinematográfica estaba centrada en dar cuenta de lo último que Disney iba a hacer llegar a nuestras pantallas, una película argentina respaldada por efusivos comentarios se estrenaba en el cine Avenida de Sevilla, ese que de un tiempo a aquella parte había reinventado sus cinco salas para destinarlas a proyecciones en versión original de filmes que se salían de la tónica más "generalista".

Como quiera que siempre he sido amigo de los dobletes y que el día anterior había sido mi cumpleaños, mi novia —y actual esposa— y yo resolvimos ir al Warner Lusomundo del Plaza de Armas a la primera función de 'Atlantis: El imperio perdido' ('Atlantis: The Lost Empire', Gary Trousdale y Kirk Wise, 2001) y, al salir de ésta, cruzar la calle para averiguar a qué venía tanto revuelo alrededor de 'El hijo de la novia' (id, Juan José Campanella, 2001).

Descubrimiento y espera

El Secreto De Sus Ojos 3

Decir que salimos henchidos y eufóricos de la sala tras asistir al emotivo y asombroso filme de Campanella sería quedarse muy, pero que muy cortos, cuando tantas y tan variadas fueron las emociones que nos había transmitido la cinta que nos descubría a Ricardo Darín, que hacía que cayéramos prendados de Héctor Alterio y Norma Aleandro —por no hablar de Eduardo Blanco— y que me "enamorara", una vez más, de la sonrisa de Natalia Verbeke.

Como todo descubrimiento de esta entidad que se precie, muy pendiente estuve en los años siguientes de lo que nos llegara del cineasta argentino. Una espera que encontró pronto fruto en 'El mismo amor, la misma lluvia' (id, 1999), filme anterior a 'El hijo de la novia' y de menor calado que éste y que después se prolongó durante dos largos años hasta el estreno de la simpática 'Luna de Avellaneda' (id, 2004).

Padileciendo también en la comparación sobre la bellísima historia de los extremos del amor que le valía a Campanella la nominación al Oscar a Mejor Filme de Habla No Inglesa —un premio que merecían tanto él como el Jeunet de 'Amelie' ('Le fabuleux destin d'Amélie Poulain' 2001) más que el filme bosnio que se lo arrebató—, de repente, se hizo el silencio. El cineasta no tenía nada en cartera, y tres años tendrían que pasar para que los que seguíamos 'House' ('House M.D', 2004-2012) lo viéramos acreditado en un puñado de episodios sueltos.

Entonces, sin avisar, llegó 'El secreto de sus ojos' (id, 2009).

Encantos discretos

El Secreto De Sus Ojos 1

Durante sus minutos iniciales, esos en los que una producción cinematográfica tanto se juega, el penúltimo filme que Campanella ha estrenado en la gran pantalla arranca de forma discreta, echando mano de un flashback desenfocado y a cámara lenta con una voz en off superpuesta, elementos todos que, juntos o por separado remiten de forma casi inmediata a mucho drama romántico de amor imposible de esos que plagan el séptimo arteb de uno a otro extremo.

Tras dicha escena, la cámara del argentino nos presenta al personaje de Ricardo Darín y de forma casi inmediata al de Soledad Villamil, dos de los tres pilares básicos en los que, en términos interpretativos se asienta la cinta. Una terna que se completa instantes después con ese monstruo que es Guillermo Francella. Sobre ellos, sobre su naturalidad, honestidad y la forma en la que tienen de dar tridimensionalidad a sus personajes, recaerá un inmenso porcentaje de lo que 'El secreto de sus ojos terminará ofreciendo'.

Pero para eso todavía falta. La cámara inquieta de Campanella recorre los espacios del palacio de justicia donde los tres trabajan, los diálogos se cruzan dando poco tiempo a que el espectador español acostumbre su oído a los infinitos modismos del habla argentina. Al Espósito de Darín le encargan ir a atestiguar la escena de un crimen. Un trabajo rutinario que acepta a regañadientes porque el turno era de otro de sus compañeros. La casual forma en la que todo transcurre no indica que algo de relevancia vaya a suceder. El mundo se para.

El Secreto De Sus Ojos 4

La mirada de Darín, empañada de dolor e incomprensión, recorre el cuerpo desnudo e inerte de Carla Quevedo, una joven que ha sido brutalmente violada y asesinada. Sin saberlo, el filme acaba de atraparnos irremisiblemente, y no nos soltará durante los ciento dieciséis minutos que aún quedan para resolver todo lo que, de forma inadvertida, le ha dado tiempo a plantear a Campanella en los trece que han transcurrido hasta ese instante decisivo y, por supuesto, en todo lo que, a partir de él, continuará desplegándose.

Atrás quedará el talante sencillo y aparentemente usual de la cinta. Por delante, un ejercicio cinematográfico en el que el realizador nos cautivará, hipnotizará y dejará completamente desarmados y desprovistos de cualquier capacidad para anteponerle un pero a la perfección, el genio y la maestría de todo lo que nuestra atónita mirada verá pasar en ese mágico lienzo blanco que es la pantalla del cine.

'El secreto de sus ojos', pasión...por el cine

El Secreto De Sus Ojos 2

Apasionada y apasionante, es la pasión dentro y fuera de la historia la que mueve un conjunto que, en su ecuador, alcanza su momento de mayor asombro visual. Un impresionante plano secuencia —con sus trucos, claro— que es lo que, en lo visual, más queda retenido en la memoria del espectador y que, no obstante, viene precedido de forma inmediata por otra escena, desarrollada en una taberna, que demuestra de igual manera y quizás con mayor contundencia, aquello alrededor de lo que se mueve 'El secreto de sus ojos'.

En ella, el personaje de Francella, con la ayuda de un efusivo aficionado al fútbol, revela al de Darín la forma de dar con el esquivo asesino de la joven que citábamos antes. Y lo hace mientras la cámara de Campanella se mantiene siempre en un plano medio que da paso, en los momentos a un primerísimo primer plano de Francella en el que la mirada del actor, emocionada por lo que se les avecina, se abre feliz.

Lo que sigue a continuación es, como digo, un logro, un hito del séptimo arte que, por él sólo, habría sido capaz de colocar al filme en lo más alto del 2009 pero que, unido a lo que vendrá después y a las sublimes sensaciones que termina imprimiendo la cinta, queda como punto álgido de una declaración de amor a una disciplina artística. Un cine que se mueve aquí en unos términos que saben como conjugar contundencia con sutileza sin que la una aplaste a la otra, ni la segunda disuelva la efectividad de la primera.

El Secreto De Sus Ojos 4

Apoyados ambos factores en la soberbia dirección de Campanella —que sabe, y sabe con precisión, qué hacer con la cámara y dónde colocarla en cada momento— y en unos actores en permanente estado de gracia entre los que no podría haberse generado una química más efectiva —si lo de Darín y Villamil es impresionante, lo de Francella lo supera con creces—, es también en la precisión quirúrgica con la que funciona el guión a la que 'El secreto de sus ojos' debe muchísimo de lo que impacta en el espectador.

Un guión que se hace grande en sus diálogos, que raya en los mismos términos en los diferentes palos que va tocando, ya sea la chispa de su humor, lo sólido de su vertiente dramática o la forma en la que se describen los personajes y que, en perfecta sincronía con el resto de valores del filme, eleva al mismo a una categoría, la de obra maestra, que se inventó para poder definir producciones del hondo calado al que accede este singular pináculo del cine.

'The Handmaiden', tráiler del esperado regreso de Park Chan-wook

$
0
0
The Handmaiden

El anuncio de la sección oficial de Cannes 2016 nos deja otro esperado avance; anoche pudimos echar un vistazo a 'The Neon Demon' (lo nuevo de Nicolas Winding Refn) y hoy podemos ver el primer tráiler de 'The Handmaiden' ('Agassi'), el regreso de Park Chan-wook. El cineasta coreano vuelve a su país con una libre adaptación de 'Falsa identidad' (‘Fingersmith’), la novela de Sarah Waters, tras la fallida experiencia en Hollywood.

No es que 'Stoker' (2013) sea mala, ni mucho menos, tiene escenas potentes y es una gozada para las retinas pero la trama y las interpretaciones la sitúan por debajo de los mejores trabajos del director de la 'Trilogía de la Venganza'. La historia de su nuevo thriller tiene lugar durante la ocupación japonesa de Corea y gira en torno a un timador que contrata a una carterista para que le ayude con un retorcido plan: convertirse en la sirvienta personal de una heredera y seducirla...

Lamentablemente, el tráiler carece de subtítulos en inglés o español, en cuanto aparezca lo sustituyo por este vídeo. Ha Jung-woo, Kim Min-hee, Jo Jin-woong y Kim Tae-ri lideran el reparto de 'The Handmaiden', que Amazon Studios estrenará a finales de año. Dejo también el estupendo teaser póster:

Cartel de The Handmaiden

Jason Statham luchará contra un gigantesco tiburón en 'Meg'

$
0
0
Jason Statham

Ningún ser humano es un rival digno de Jason Statham, por lo que la estrella de acción británica ha decidido aceptar un reto diferente en ‘Meg’, una película en la que se enfrentará a un gigantesco tiburón prehistórico. Además, lo hará en China, ya que la historia original se ha trasladado de California a allí para facilitar a Warner que la cinta se haga en régimen de co-producción con una compañía de dicho país.

‘Meg’ parte de una novela de Steve Alten que cuenta la historia de un paleontólogo que descubre que el Carcharodon megalodon, un tiburón prehistórico que puede llegar a medir casi 20 metros, no se ha extinguido. Como era de esperar, todo se complica cuando la criatura descubre que tiene a su disposición todo un océano en el que imponer su ley. El original literario tiene varias secuelas, así que bien podríamos hablar del inicio de una saga para Statham.

Eso sí, aún hay ser cautelosos teniendo en cuenta el complicado camino de ‘Meg’ para dar el salto a la gran pantalla, y es que el proyecto se remonta a 1997, con Disney financiándolo. Sin embargo, el proyecto fue perdiendo fuerza tras la llegada a los cines de ‘Deep Blue Sea’. A mediados de la década pasada resucitó de la mano de New Line, pero poco después volvió a quedarse en nada hasta que Warner se interesó por ella el año pasado.

Jan de Bont, Guillermo del Toro o Eli Roth han sido solamente algunos de los directores que, en un momento u otro, estuvieron interesados en hacerla, pero parece que finalmente será Jon Turteltaub, responsable de las dos entregas de ‘La búsqueda’ ('National Treasure') -¿para cuándo una tercera de esta entretenida hermana pobre de Indiana Jones?-, quien se ocupe de ella. Ahora sólo les queda fichar a un guionista para que la cosa no vuelva a complicarse…

Meg Libro

PD: Parece que los tiburones vuelven a estar de moda, pues dentro de apenas unos meses veremos 'Infierno azul' ('The Shallows'), la cinta de Jaume Collet-Serra que se está vendiendo como 'Tiburón' ('Jaws') para una nueva generación.

Vía | Variety

'El guardián invisible', visitamos el rodaje de la adaptación de la Trilogía de Baztán

$
0
0
El Guardian Invisible

El director pamplonés Fernando González Molina (conocido por sus filmes ‘Tres metros sobre el cielo’, [2010] o ‘Palmeras en la nieve’, [2015]) está trabajando en una nueva película, ‘El guardián invisible'. La cinta, que se estrenará —si todo va bien— en el primer trimestre del año 2017, cuenta con un presupuesto de cinco millones de euros y estará protagonizada por la ganadora del Goya en 2009, Marta Etura (‘Celda 211’).

Junto a ella actuarán otros actores como Elvira Mínguez, Carlos Librado, Francesc Orella, Itziar Aizpuru, Paco Tous, Ramón Barea, Pedro Casablanc, entre otros. ‘El guardián invisible’ es un thriller escrito por Luiso Berdejo ('Rec', 2007) que adapta la primera de las novelas de la trilogía del Valle de Baztán, escrita por Dolores Redondo.

Cuatro semanas de duro trabajo

Baztan

El libro, que ha sido traducido a más de 30 idiomas, cuenta la historia de Amaia Salazar (Etura), la inspectora jefe de Homicidios en la Policía Foral de Navarra. Se encargará de dirigir una investigación que la llevará de vuelta a su localidad natal, Elizondo (ubicado en el Valle de Baztán, en Navarra). Las complicaciones cada vez mayores del caso se mezclarán con sus propios fantasmas familiares, en una carrera contrarreloj para encontrar al asesino.

El rodaje de exteriores del filme comenzó hace tres semanas en Elizondo, donde tienen previsto rodar una semana más. Después, se trasladarán a Madrid para grabar, durante otras cuatro semanas, todos los interiores. Blog de cine ha tenido la oportunidad de visitar este pequeño pero encantador lugar del norte de España, para conocer de primera mano los escenarios exteriores donde se llevará a cabo la acción. Allí hemos hablado con González Molina, Marta Etura y la creadora del universo de Baztán, Dolores Redondo. Os contamos lo que nos han dicho.

  • ¿Cómo han sido estas semanas de rodaje en Baztán?

Fernando González Molina: Está siendo un rodaje de los duros, más de lo que creíamos que iba a ser porque, por ejemplo, Marta está en el 95% de los planos del filme y le toca rodar cada día en situaciones muy extremas de frío, viento y lluvia. Es el clima habitual aquí, y es bueno para la película, porque es el ambiente que necesita.

Marta Etura: veníamos muy concienciados de que iban a ser cuatro semanas muy duras, con muchos rodajes de noche, el 80% de ellos con lluvia y barro. Pero estamos muy contentos, porque todo ese esfuerzo merece la pena al verlo luego reflejado en los planos.

Un thriller internacional pero 'muy navarro'

Img 6089
  • ¿Qué es lo que más os llama la atención del lugar donde estáis rodando?

Marta Etura: Los sitios en los que hemos rodado son espectaculares, con unos ríos y bosques que tienen mucha potencia. Yo soy de San Sebastián y este sitio me recuerda mucho a mi tierra porque tiene un look internacional que podría ser perfectamente Canadá.

González Molina: El paisaje es en ‘El guardián invisible’ un personaje más. La verdad es que hay que reconocer el mérito de Dolores Redondo al encontrar en esta tierra las condiciones necesarias para hacer un thriller basado en una novela que ha viajado por todo el mundo y esperamos que la película haga lo mismo, queremos que sea una película internacional pero a la vez muy Navarra.

  • Fernando, tenías ganas de hacer un thriller, ¿cómo te llega el proyecto?

González Molina: Cuando leí la novela, tras encontrarla en un aeropuerto y alucinar con ella, me dije “yo voy a hacer esta película”. Peter Nadermann (responsable de otras versiones cinematográficas como la de 'Millennium' de Stieg Larsson) era el que tenía los derechos de producción cinematográfica y nos llamó porque quería hacer la película en castellano, así que a partir de aquí comenzó todo.

Amaia Salazar, una especie de Clarice Starling

Marta Y Fernando
  • Fernando, ¿qué referentes cinematográficos has utilizado en esta película?

González Molina: Temáticamente este filme me lleva a una de mis películas preferidas que es ‘El silencio de los corderos’, (1991) sobre todo porque el personaje femenino protagonista, Clarice Starling, me recuerda mucho a la Amaia Salazar de ‘El guardián invisible', aunque eso sí, la personalidad de Amaia es mucho más potente que la de Clarice. Visualmente he mamado mucho del cine de Polanski y de Fincher.

  • Es la primera vez que trabajáis juntos, ¿teníais ganas?

González Molina: Pues la verdad es que tenía miedo de hacer una película sin Mario (Casas) porque con él tengo un vínculo basado en la confianza, ambos tirábamos del proyecto juntos. Pero estoy muy contento porque ahora he encontrado en Marta eso mismo pero en versión femenina.

Marta Etura: Yo estoy encantada. Ya conocía su trabajo pero además, cuando le conocí en persona, me di cuenta de que es como yo: muy apasionado en su trabajo. Es una maravilla encontrarte con gente que tiene los mismos códigos de trabajo que tú.

Marta Etura, la protagonista absoluta

  • Marta, los lectores se habrán hecho una idea propia, a través de la novela, de cómo es Amaia Salazar ¿crees que estarás a la altura de sus expectativas?

Marta Etura: Trato de no pensar en ello, porque sería una losa que me impediría trabajar. La literatura y el cine son lenguajes diferentes, nosotros trabajamos en nuestro medio y tenemos que ser fieles a él, a pesar de que haya una novela como referencia de base. Aún así, estamos siendo muy fieles a ella.

  • ¿Qué es lo que te llevó a aceptar el papel de Amaia Salazar?

Marta Etura: Creo que la dualidad del personaje, que es muy racional y científico por una parte, pero por la otra esconde un pasado que le traumatiza y que se agudiza al tener que volver a su pueblo natal. Ese contraste fue lo que más interesante me pareció a la hora de aceptarlo.

Dolores redondo, la creadora del universo de Baztán

Img 6068

Por su parte, la escritora Dolores Redondo, cuya implicación en el proyecto cinematográfico se definió siempre como de "supervisión", señaló que ha mantenido una relación directa con el director, González Molina, y que tuvo ocasión de leer un guión previo al definitivo y formular "comentarios y observaciones" que el equipo de la película ha tenido siempre muy en cuenta.

  • Dolores, ¿cómo es la relación con el equipo de la película? ¿Ha habido entendimiento entre vosotros?

Dolores Redondo: Sí, lo ha habido. Yo les transmití mis dos preocupaciones básicas: la primera era que la película se rodara en el valle de Baztán y la segunda que consiguieran ser fieles al personaje principal, no tanto en el aspecto físico, sino en ese peso de pasado que tiene Amaia, que la dota de una fuerza extraordinaria y de un compromiso con las víctimas a pesar del poso de tristeza que arrastra. Tenía que ser una actriz que fuera capaz de transmitir eso a través de la mirada. Creo que la elección de Marta Etura ha sido la mejor. Marta para mí es Amaia.

Una idea, una novela y por fin, una película

Claqueta El Guardian Invisible
  • ¿Cómo es estar en el rodaje de una película cuya historia has inventado tú?

Dolores Redondo: Es muy impactante pensar que algo que escribí en la mesita pequeña donde hacían mis hijos los deberes pueda haber llegado tan lejos. Crea una sensación de vértigo y de abismo pero un abismo atrayente, claro. Admito que tenía miedo, pero después de haber visto clips en bruto no tengo dudas de que la gente se va a sorprender.

  • La trilogía ha convertido a Elizondo y alrededores en lugar de peregrinaje para muchos lectores…

Dolores Redondo: Sí, por lo visto desde que la novela empezó a ser más conocida, los hoteles y restaurantes han notado cómo se han disparado las visitas 'literarias' procedentes de todas las partes del mundo. Estoy muy contenta de que el pueblo y el valle se beneficie y espero que la película siga contribuyendo a ello. La crisis afectó mucho a esta zona.

Disney rodará 'Peter Pan' en imagen real

$
0
0
Peter Pan

El próximo mes de agosto, Disney estrena el remake del musical 'Pedro y el dragón Elliot' (1977), bajo el título de 'Peter y el dragón' ('Pete's Dragon'), que dirige David Lowery, quien se labró un nombre interesante en los círculos del cine indie gracias a 'En un lugar sin ley' ('Ain't them Bodies Saints', 2014). Y ahora Disney volverá a contar con él para su nueva aventura en imagen real, una nueva versión del clásico que Disney estrenó en 1953.

Con guión del propio Lowery, co-escrito con Toby Halbrooks (con el que también escribió 'Peter y el Dragón' y su película indie), aunque sin perder de vista la adaptación de Disney, este remake se centrará mucho más en la historia original de J.M Barrie, sobre el niño que no quería crecer y sus aventuras en el País de Nunca Jamás.

Con esta nueva versión de Peter Pan, parece que Disney cada vez tiene más claras sus intenciones de ampliar su división de películas de imagen real. Sin ir más lejos, la semana pasada se estrenaba 'El libro de la selva' ('The Jungle Book') dirigida por Jon Favreau, que arrasa en taquilla y de la que ya se está preparando una secuela; Tim Burton está preparando el remake de 'Dumbo' y pronto veremos a Emma Watson en 'La Bella y la Bestia' y a Emma Stone como 'Cruella de Vil', entre muchas otras.

Tenemos Disney en imagen real para rato aunque sorprende este nuevo intento de llevar las aventuras de J.M. Barrie a imagen real de nuevo después del tremendo fracaso que fue 'Pan' de Joe Wright en 2015. El film contaba los orígenes de Peter Pan con vistas a rodar varias partes pero el batacazo en taquilla puso fin a ese plan.

Vía | Deadline

'La chica del tren', tráiler y cartel de la adaptación del best seller con Emily Blunt

$
0
0
Emily Blunt

Aquí tenemos el primer tráiler de 'La chica del tren' ('The Girl on the Train'), la adaptación de la novela protagonizada por Emily Blunt. Universal y DreamWorks están detrás de la película que dirige Tate Taylor‘Criadas y señoras’ ('The Help')— y que se estrena el 7 de octubre. Me produce desconfianza todo lo que procede de un best seller pero el avance resulta prometedor, recuerda un poco a 'Perdida' ('Gone Girl'). Creo que voy a picar el anzuelo...

A finales del año pasado pudimos ver las primeras imágenes de este thriller, en cuyo reparto también figuran Hayley Bennett, Luke Evans, Rebecca Ferguson, Allison Janney, Lisa Kudrow, Edgar Ramirez y Justin Theroux, entre otros. Basada en el libro de Paula Hawkins, 'La chica del tren' nos cuenta la historia de Rachel, una mujer en crisis que se obsesiona con una pareja aparentemente feliz. Cada mañana los observa tomar el desayuno, se inventa sus nombres, cree conocerlos... pero un día cree ver algo que lo cambia todo.

ACTUALIZACIÓN: Ha aparecido el teaser póster, puedes verlo más abajo.

The Girl On The Train

PD: En principio, el proyecto contaba con Jared Leto y Chris Evans; fueron sustituidos por Luke Evans y Justin Theroux, respectivamente.

Estrenos de cine | 22 de abril | Del toro de Kike Maíllo a la bestia de Mamoru Hosoda

$
0
0
Instasize 0422122608

Vuelve a ser viernes, día de estrenos, y seguramente muchos de vosotros estaréis pensando en qué película ir a ver este fin de semana. Tenemos un repertorio completito y muy variado, empezando por el nuevo drama de acción de Kike Maíllo y siguiendo por las comedias de Aron Lehmann y Jean-Paul Rouve. También un thriller con tintes de noir de Luca Guadagnino y una interesante propuesta de animación firmada por Mamoru Hosoda. Pero vayamos una por una:

'Toro'

Director: Kike Maíllo

Reparto: Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, José Manuel Poga, Ingrid García Jonsson.

Sinopsis: 'Toro' es un thriller de acción que transcurre durante 48 frenéticas horas. Dos hermanos se reencuentran después de cinco años. Uno ha estado en la cárcel. El otro ha robado a un peligroso perista y ahora huye junto a Diana, su hija pequeña. Los tres emprenden un viaje por una Andalucía violenta, mítica, agreste y salvaje. Un viaje en el que aparecen las viejas heridas del pasado y en el que los hermanos se ven obligados a reconciliarse para salvar la vida.

¿Hay que verla? Igual no es tan espectacular como nos la venden, pero creo que hay que darle una oportunidad a la nueva propuesta de Maíllo, a ver cómo se desenvuelve en su segundo trabajo como director.

Crítica en Blogdecine: 'Toro', grandes intenciones, resultados mejorables (por Mikel Zorrilla)

'Los milagros del cielo' ('Miracles from Heaven')

Directora: Patricia Riggen

Reparto: Jennifer Garner, Queen Latifah, Martin Henderson, John Carroll Lynch, Eugenio Derbez, Kylie Rogers, Brighton Sharbino, Brandon Spink, Bruce Altman, Rhoda Griffis.

Sinopsis: Cuando Christy (Jennifer Garner) descubre que su hija de diez años, Anna (Kylie Rogers) tiene una enfermedad rara e incurable, comienza su lucha para que su hija se cure. Después de que Anna tenga un extraño accidente, un extraordinario milagro ocurre durante su rescate. Un milagro que dejará sin palabras a todos los especialistas médicos y que devolverá la fe a su familia y cambiará la vida de toda una comunidad.

¿Hay que verla? No es de lo mejor que se estrena esta semana, pero tampoco resulta extremadamente aburrida. Es un relato sobre la enfermedad en el que se describe el terrible sufrimiento de una niña. Si la veis, no olvidéis los kleenex.

'Bienvenidos a Grecia' ('Highway to Hellas')

Director: Aron Lehmann

Reparto: Adam Bousdoukos, Christoph Maria Herbst, Akilas Karazisis, Georgia Tsagaraki.

Sinopsis: Jörg Geissner trabaja para un banco alemán que va a financiar la construcción de un hospital y una planta energética en Paladiki, una pequeña isla griega. El banco, ante las dudas y recelos que le genera todo lo relacionado con Grecia y los griegos, envía a Jörg a controlar sus inversiones. Éste, al llegar a su destino, se da cuenta que no hay nada construido. Lo que para Jörg comienza como un terrible viaje a un lugar remoto donde todo son problemas y malas noticias, con el paso de los días y el contacto con los habitantes de Paladiki, Jörg cambiará su opinión sobre Grecia y los griegos.

¿Hay que verla? Si te gustan las comedias sobre la crisis financiera... ésta es tu peli.

'Los recuerdos' ('Les souvenirs')

Director: Jean-Paul Rouve

Reparto: Michel Blanc, Annie Cordy, Mathieu Spinosi, Chantal Lauby, William Lebghil, Flore Bonaventura, Audrey Lamy, Jean-Paul Rouve, Jacques Boudet, Xavier Briere.

Sinopsis: Romain tiene 23 años. Quiere ser escritor pero, por el momento, es vigilante nocturno en un hotel. Su padre tiene 62 años, está retirado y parece importarle todo un bledo. Romain comparte apartamento con un chico de 24 años cuyo único objetivo en la vida es seducir a las mujeres, no le importa ni cuánto le cueste ni quien se le ponga por delante. Su abuela tiene 85 años, vive en el hogar de jubilados y se pregunta qué diablos hace allá. Pero un día, de repente, la anciana desaparece de la residencia...

¿Hay que verla? Basada en una novela de David Foenkinos, nos propone una reflexión sobre tres conflictos: la vejez, la jubilación y la juventud. Esperemos que no se convierta en un manual de autoayuda, como ocurre en otros libros del autor.

'El niño y la Bestia' ('Bakemono no Kov')

Director: Mamoru Hosoda

Sinopsis: Kyuta es un niño solitario que vive en Tokio y Kumatetsu es una criatura sobrenatural aislada en un mundo imaginario. Un día el niño cruza la frontera al mundo imaginario y entabla amistad con Kumatetsu, que se convierte en su amigo y guía espiritual. Este encuentro los llevará a multitud de aventuras.

¿Hay que verla?: Sin dudarlo. Es un cuento mágico sobre la amistad, el amor paterno filial y las ganas constantes de crecer y superarse. Es de lo mejor que he visto de Hosoda.

Crítica en Blogdecine: Animación | 'El niño y la bestia', de Mamoru Hosoda (por Sergio Benítez)

'Cegados por el sol' ('A Bigger Splash')

Director: Luca Guadagnino

Reparto: Dakota Johnson, Tilda Swinton, Ralph Fiennes, Matthias Schoenaerts, Aurore Clément, Lily McMenamy, Corrado Guzzanti, Elena Bucci.

Sinopsis: En la isla de Pantelería, en Sicilia, un matrimonio disfruta de unas tranquilas vacaciones. La paz de la pareja se ve interrumpida un buen día por la aparición del antiguo representante de ella, que viene acompañado de su hija. Además de ser su ex pareja, el hombre es un charlatán y un vividor. Surge entonces una espiral de celos y sospechas entre los cuatro, cuando el marido comienza a seducir a la hija del ex-amante de su mujer. Las consecuencias serán irreversibles.

¿Hay que verla? Es un remake del drama sexual de 1969 de Jacques Deray, 'La piscina', pero sin duda es una muy buena opción. Las interpretaciones son absolutamente brutales (en especial la de Ralph Fiennes).

Crítica en Blogdecine: 'Cegados por el sol': sexo, mar y muerte (por Chus Pérez Girón)

'Romance en Tokyo' ('Tokyo Fiancée')

Director: Stefan Liberski

Reparto: Pauline Etienne, Taichi Inoue, Julie LeBreton, Alice de Lencquesaing, Akimi Ota, Hiroki Kageyama, Tokio Yokoi, Hiromi Asai, Shinnosuke Kasahara, Masaki Watanabe.

Sinopsis: Con 20 años y la cabeza llena de sueños, Amélie vuelve a Japón de su infancia. Ofrece clases de francés y conoce Rinri, su primer y único estudiante, un joven japonés que pronto se convierte en su amante. A través de las sorpresas, placeres y decepciones de este choque cultural divertido y poético, descubrimos una Amélie llena de espontaneidad y ternura, que combina la gracia del ikebana y la alegría de un personaje de manga.

¿Hay que verla? Está basada en la novela de Amélie Nothomb 'Ni de Eva ni de Adán'. Nothomb es una autora que no gusta a todo el mundo, por ejemplo a mí, lo que ya me tira para atrás a la hora de ir a verla. No obstante, las críticas que he leído no son demasiado malas.

Viewing all 567 articles
Browse latest View live